Esta es una iniciativa del proyecto ‘Échele Cabeza’, la cual dispondrá de médicos, psicólogos y enfermeros, para reducir los riesgos y afectaciones en la salud de las personas que decidan usar sustancias psicoactivas durante el festival de música.

Según el equipo de ‘Échele Cabeza’, este servicio se llama ‘Drogas, Festivales y Atención en Crisis’, con el cual buscan «generar y difundir información sobre sustancias psicoactivas para la reducción de riesgos y daños», con personal capacitado brindaran primeros auxilios y personas en ‘mal viaje’ en la próxima edición del Estéreo Picnic.

También te puede interesar: Líderes ambientales del oriente antioqueño son amenazados de muerte

¿Por qué es importante esta iniciativa?

Cuando se utiliza el término «mal viaje» se hace referencia a los trastornos psicóticos inducidos por alucinógenos, los cuales pueden incluir ataques de pánico y alucinaciones, que según la cantidad y tipo de sustancia utilizada, puede llegar a ser mortal.

Por lo cual, desde ‘Échele Cabeza’ adaptaron algunos protocolos internacionales; empleados para atender a personas que se encuentran en una crisis psicológica, por con consumir sustancias, al contexto colombiano, con enfoque en el respeto, empatía y derechos humanos. 

Dato curioso de la iniciativa

‘Drogas, Festivales y Atención en Crisis’ se iba a inaugurar en los días 19, 20, 21 de marzo, durante el Jamming Festival, sin embargo, con la cancelación de este, la implementación de esta iniciativa se aplazó y será puesta marcha por primera vez, será en Estéreo Picnic, durante los días 25, 26 y 27 de marzo.

Esto fue lo que comentaron sobre el proyecto en redes

Puedes leer: Dos niños murieron en un incendio en Antioquia, ¿qué lo provocó?

¿Cuáles serán los servicios a ofrecer?

‘Échele Cabeza’ ofrecerá servicios de análisis de sustancias, asesorías y alertas tempranas desde el festival. También cuenta con una ‘zona relax’, un espacio diseñado para:

«Reducir algunas situaciones de riesgo asociadas al agotamiento y consumo de sustancias psicoactivas, como son estados de deshidratación, crisis físicas y psicológicas por agotamiento, hipotermia o desequilibrios causados por falta de alimentos y mezcla de sustancias».

También mencionaron que las entidades públicas y gobiernos, tanto locales como nacional, deberían hacer parte de estas iniciativas para poder garantizar el disfrute y bienestar de la población.

“Hacemos un llamado a la institucionalidad pública como los ministerios y secretarias de salud para que se preparen frente a la reapertura de fiestas masivas en Colombia y salvaguardar el bienestar de las personas, teniendo en cuenta, la euforia y baja tolerancia con la que llegan algunos usuarios de sustancias psicoactivas después de cuarentena”.

PILAS

3 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *