Con el mismo despliegue de publicidad que la serie web, Daniel Mendoza deberá hacer la rectificación por ‘Matarife’

Desde su estreno en mayo de 2020, Matarife, un genocida innombrable, ha dado de qué hablar, la forma en como su guionista Daniel Mendoza intenta demostrar que el expresidente Álvaro Uribe es un genocida, paramilitar y narcotraficante, cautivó a muchos y volcó en su contra a otros tantos. Políticos y periodistas reconocidos apoyaron la serie web e inclusive ayudaron a su viralización, la cual fue tal que le hizo merecedora de dos premios India Catalina.

Son 50 capítulos divididos en 3 temporadas, la primera titulada Un Genocida Innombrable, la segunda Señor Masacre y la tercera que se está transmitiendo en este momento y no cuenta con un nombre en específico. Con un lenguaje fácil, Mendoza relata los nexos paramilitares de Uribe, su participación en diferentes homicidios, entre los que resaltan el del comediante Jaime Garzón y el director de El Espectador Guillermo Cano, y su influencia en la política actual y las diferentes movilizaciones en contra de la izquierda. 

El día de ayer, se conoció el fallo de la Corte Constitucional en el que se obliga a rectificar al director de Matarife las acusaciones y afirmaciones en contra de Álvaro Uribe Vélez. Son 172 páginas que confirman que la serie web fue una gran campaña de desinformación y se ordena que Mendoza se retracte de toda la información que compartió, esto debe hacerlo de manera pública y personal y teniendo el mismo despliegue de publicidad que hubo en torno a la serie. 

Esta orden de rectificación se da luego de un proceso bastante largo que comenzó con una tutela presentada por el expresidente Uribe, rechazando por completo la serie, a la cual Mendoza se negó, escudándose en su derecho a la libertad de expresión, pilar de la democracia, y declarando que nada de lo que se había documentado era mentira. 

Por su parte, Uribe quiso hacer valer el principio de protección a la honra y su patrimonio moral. Como de costumbre, lo logró, y no es extraño, ya que en el momento en que empezó la disputa, el expresidente era Senador de la República, sin dejar de lado que tiene un partido político propio, el actual presidente es de sus amores y nadie desconoce que es uno de los hombres más poderosos del país. 

El fallo de la corte, a cargo de las magistradas Paola Meneses, Gloria Stella Ortiz y Cristina Pardo, sienta un precedente, que seguramente dará una guía para trabajar este tipo de casos relacionados con las redes sociales y sus límites, teniendo en cuenta que en nuestro país este es aún un tema en el que hay mucho por avanzar.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: