¿Hasta que la muerte los separe? Avanza en el Congreso proyecto de ley que permitiría acabar con el matrimonio por decisión unilateral

Este miércoles, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley No. 050, que busca reformar el Código Civil, lo cual permitiría la disolución del matrimonio civil y religioso por decisión de cualquiera de los cónyuges.  Según los autores de la iniciativa, con la propuesta se busca que el divorcio sea libre en el país, además de garantizar la libertad de cada individuo de permanecer en una unión común y consensuada.  

A pesar de que el proyecto ha generado controversias dentro del legislativo, este logró pasar a tercer debate en el Senado con una votación con 100 votos a favor y 21 en contra. “Hoy el divorcio no se permite con la sola voluntad de uno de los cónyuges, solo se permite en causales puntuales incluidas en el Código Civil. Lo que buscamos es agregar una nueva causal que sea por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges”, explicó el representante, y uno de los promotores del proyecto, Juan Fernando Reyes Kuri.

Actualmente, existen nueve causales de divorcio dentro de la legislación colombiana, que contemplan factores como la infidelidad, el uso habitual de sustancias alucinógenas, o el maltrato y ultraje. Al respecto, otra de las promotoras del proyecto, la representante Katherine Miranda, aseguró: “Hoy en día la ley obliga a que haya un consenso entre la pareja o a demostrar que se cumple alguna de las nueve causales establecidas en el ordenamiento jurídico. ¿Por qué llegar a la violencia, a la separación de cuerpos, a las infidelidades, al maltrato?”.

Así mismo respondió a las críticas: “Acá nadie está en contra de la familia… El que quiera mantener la familia que la mantenga, pero si yo no quiero seguir con alguien, no es justo que deba aguantar”, y agregó, “esto va a beneficiar a millones de mujeres que hoy se sienten encarceladas”. 

En caso de que el proyecto sea aprobado en su totalidad, tras superar los respectivos dos debates en el Senado, y por supuesto la respectiva sanción presidencial, cualquier parte de la pareja podría solicitar el divorcio ante un juez, de forma que este solo deba decidir aspectos como la fijación de cuotas alimentarias, la liquidación de la sociedad conyugal y el cuidado y crianza de hijos menores de edad, si es que los hay.  

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: