El huracán Ian perdió intensidad por haber barrido el estado de Florida con fuertes vientos y lluvias torrenciales, que causaron cortes de electricidad en la región e inundaciones en la noche de este miércoles.
La tormenta alcanzó ráfagas de viento a una velocidad de 240 km por hora al tocar la tierra, luego de esto, la intensidad bajó a unos 120 km por hora, así lo indicó, en la madrugada del jueves, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que después lo degradó a categoría 1.
El huracán tocó tierra en el suroeste del estado a las 3:05 a.m. en Cayo Costa, provocando, según NHC “inundaciones catastróficas”. En el mismo lugar, los guardacostas estadounidenses buscaban a veinte migrantes desaparecidos en el naufragio de una barca; solo tres fueron rescatados del agua y cuatro llegaron nadando a la costa del sur del Estado.
Las predicciones estimadas sobre el trayecto del huracán Ian, que ya devastó Cuba en los últimos días, indican que se desplazará al interior de Florida, salga al océano Atlántico y finalice afectando los estados de Georgia y Carolina del Sur, afirma el Centro Nacional de Huracanes.

También cabe resaltar que, el huracán Ian dejó sin electricidad a cerca de dos millones de hogares en la noche del miércoles en Florida. Según el sitio especializado PowerOutage, que registra los cortes de energía en Estados Unidos, las más afectadas fueron las zonas en los alrededores del trayecto de Ian.
Punta Gorda, ciudad ubicada en el condado de Charlotte de Florida, también fue afectada por el paso del huracán y quedó sin electricidad. Únicamente, algunos edificios que tenían generadores eléctricos seguían iluminados durante la noche. Horas anteriores, el ojo del huracán pasó por Punta Gorda, lo que tranquilizó a los ciudadanos, sin embargo, la lluvia y las borrascas volvieron con mayor intensidad, causando grandes pedazos de techo de edificios y casas, ruptura de paneles de señalización y ramas de árboles.
De igual forma, en Naples, ciudad del Golfo de México y ubicada en el suroeste de Florida, se mostraron calles completamente inundadas y varios autos flotando en la corriente. Paralelamente, en Fort Myers, ciudad en el condado de Lee, Florida, las inundaciones también fueron de gran magnitud, llegando a superar los tres metros, según Ron DeSantis, el gobernador del estado. Cabe resaltar, que 2,5 millones de personas estaban bajo las órdenes de evacuación de una docena de condados en Florida para llegar a los distintos refugios que se habían habilitado.
Ron DeSantis, el gobernador, afirmó que el huracán Ian es uno de los cinco huracanes más poderosos que jamás han golpeado la Florida. Ken Graham, director del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) agregó en una conferencia de prensa que esta es una tormenta de la que se hablará durante muchos años. A esto, se le suma el presidente de los Estados Unidos Joe Biden, quien catalogó al huracán como el más letal en la historia de Florida, y espera visitar el estado en los próximos días, cuando las condiciones lo permitan.

El profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte de Estados Unidos, Gary Lackmann, existe un posible vínculo entre el cambio climático y un fenómeno atmosférico conocido como intensificación rápida; cuando una tormenta tropical se fortalece por el paso de un huracán. Es el caso de Ian.