El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, apoyó a Gustavo Petro en una de las mayores propuestas de su gobierno, “La Paz total”. Maduro aplaudió la iniciativa del presidente colombiano tras la reapertura de las fronteras para el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países, y ordenó a las fuerzas militares cooperar por esta apuesta gubernamental.
“Doy la orden expresa (…) en todos los puestos fronterizos bajo la dirección del Comando Estratégico Operacional, entren en contacto con las fuerzas militares y policiales de Colombia para hacer el plan de paz en los 2.219 kilómetros de frontera”, declaró Maduro.
De igual forma, Maduro mencionó el encuentro entre los ministros de Defensa de los dos países, el 24 de septiembre, con el objetivo de garantizar la mayor seguridad de la zona cuando se realizó la reapertura de las fronteras.

En ese mismo encuentro, los altos funcionarios de ambos países acordaron conformar equipos y comisiones con el objetivo de combatir los delitos trasnacionales que ocurren en la zona fronteriza.
Desde que empezó el nuevo gobierno colombiano, Gustavo Petro ha emprendido la política de “La Paz total” con la que busca acabar con los conflictos que hay en el país, y según ha manifestado el mandatario, todos los sectores armados han mostrado la voluntad de trabajar en pro de esa propuesta.
El mandatario venezolano aprobó la propuesta de buscar la forma de acabar con el conflicto armado en todo el territorio colombiano, y se refirió así del presidente Gustavo Petro “ha convocado a la construcción de la paz total en Colombia y nosotros, desde Venezuela, aplaudimos y apoyamos el llamado a la paz total en Colombia”
Cabe recordar que en la apuesta de “la Paz total” del presidente colombiano, Venezuela tenía un papel fundamental, porque es el país donde se desarrollarán los diálogos de Paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno; sumado a eso, Nicolás Maduro, por solicitud de Petro, es el garante de esas conversaciones entre ambos bandos después de haber aceptado la propuesta el 13 de septiembre tras recibir un comunicado del su homólogo colombiano.
“Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia con el ELN y pondremos nuestra mejor voluntad, en nombre de Dios padre todopoderoso, por la Paz total de Colombia, claro que sí. En eso llevo la voz de todo el pueblo de Venezuela, de los 6.200.000 colombianos que viven en Venezuela”.
Por último, no es la primera vez que el vecino país es partícipe de ser garante de los diálogos de paz que propone el gobierno colombiano; Hugo Chávez, antecesor del actual presidente venezolano, fue partícipe en los inicios de las conversaciones con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que según el ex jefe negociador del expresidente Juan Manuel Santos, y hoy senador de la república, Humberto de la Calle, indicó que “sin Chávez ni siquiera las Farc se hubieran sentado a la mesa, si no tenían apoyo político y una cierta protección diplomática”, el proceso terminó en el año 2016.