Seis cartas explosivas han sido interceptadas y comunicadas este jueves en España. La Policía Nacional continúa recopilando los datos que permitan aclarar el punto de inicio de los paquetes que han sido dirigidos a empresas y figuras del gobierno español.
El primero explotó en la Embajada de Ucrania en Madrid hacia el mediodía; solo una persona resultó herida. Según fuentes policiales, el paquete estaba dirigido a Sergei Phoreltsev, el embajador ucraniano en España.
El segundo paquete fue dirigido a la sede de Instalaza en Zaragoza, una empresa de fabricación de armamento que ha proporcionado armas a Ucrania. El tercer explosivo fue hallado en el Centro de Satélites en Torrejón de Ardoz; el paquete fue neutralizado. El cuarto estaba dirigido a Margarita Robles, ministra de Defensa de España.Y el último paquete detectado está dirigido a la Embajada de Estados Unidos en Madrid.

Todos los paquetes, salvo uno, fueron enviados el mismo día explicó el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; los paquetes tenían el mismo color, dimensión y explosivos y procedían de territorio español. Cuatro de los sobres tenían la misma letra que estaba escrita con bolígrafo en mayúscula.
Cabe destacar que el 24 de noviembre, los servicios de seguridad habían detectado un paquete dirigido a Pedro Sánchez. El secretario de Estado afirmó que inmediatamente se abrieron las diligencias policiales y que como ocurre en otros casos, cuando se estima que están suficientemente maduras, se da traslado a la Audiencia Nacional, tras ser preguntado sobre las razones del porqué no se puso ese día en conocimiento de la autoridad los hechos. Sin embargo, la Policía Nacional remitió todos los hechos a la Audiencia Nacional donde el juzgado de instrucción número 4 ha asumido el procedimiento.
Pérez señaló que el equipo de presidencia ha informado al PP de lo sucedido “Nos encontramos en un momento inicial de la investigación y sería aventurado hablar ya de líneas específicas de investigación o de si existen otros procedimientos similares en otros Estados europeos”, indicó.
El embajador ucraniano, Serhii Pohoreltsev, pidió que el Parlamento de España declare a Rusia como un estado terrorista. La Comisión Europea, dijo este jueves que el hecho de los paquetes explosivos son incidentes muy graves y serios y negó la especulación sobre cuáles serían las razones de origen.
“Estamos en contacto con las autoridades en España que investigan lo ocurrido”, dijo Peter Stano, portavoz de Exteriores de la Comisión Europea, en declaraciones recogidas por Televisión Española.
También declaró que Bruselas no tiene, hasta el momento, información de que hechos similares hayan ocurrido en otros países de la Unión Europea.