Santiago Loza, coronel retirado de la policía, fue nombrado director de la cárcel Pichincha 1, el 9 de noviembre; una semana después, enfrentó un motín que dejó 10 muertos. Este jueves fue asesinado por sicarios en Quito.
La cárcel dos semanas antes, fue escenario de una masacre entre presos que se disputaban el control del narcotráfico. La muerte del director fue informada por el organismo estatal a cargo de las prisiones (SNAI). “Ha sido víctima de un mortal atentado”, indicó en el comunicado la entidad.
El retirado coronel, que fue asesinado al estilo sicariato en una periférica vía de Quito, había asumido su nuevo cargo el 9 de noviembre en la cárcel que alberga a 1.300 reos.
En el motín del 18 de noviembre, murieron 10 presos en un enfrentamiento que estalló luego del traslado de cabecillas de reclusos a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil, en el suroeste.
La entidad SNAI agregó que repudia el “cobarde hecho” que se cometió en el medio del proceso de transformación “hemos emprendido como institución, para la seguridad y el control de los centros de privación de libertad”.
Por su parte, la Policía reportó que según testigos del crimen, Loza fue acribillado cuando conducía un automóvil por personas que iban en motocicleta. Freddy Sarzosa, el jefe nacional de la Dirección de Delitos contra la Vida manifestó a la prensa que el vehículo “fue abordado por otros sujetos, los mismos que habrían producido disparos de armas de fuego”.
Guillermo Rodríguez, el director de SNAI, llamó a la unidad de todas las instituciones del Estado contra la delincuencia “hoy es el momento que todo el mundo se alinee”, dijo el funcionario.
También agregó la pregunta de si “queremos un país doblegado ante la criminalidad, ante el narcotráfico, ante la violencia o queremos un país que pueda tener un buen porvenir”.

La entidad incorporó, el lunes, 1.500 nuevos guardias penitenciarios para reforzar la vigilancia en las haciendas cárceles ecuatorianas. “Estamos casi duplicando los recursos humanos requeridos para un manejo profesional, serio y técnico de todos los centros de detención en el Ecuador”, afirmó el presidente Guillermo Lasso.
Cabe destacar que en la cárcel Pichincha 1 no ha sido la única en la que ha habido masacres; más de una decena se han producido desde febrero de 2021 en varías penitenciarías de Ecuador, lo que deja 400 personas muertas.