Durante el Foro Permanente de Afrodescendientes ante la ONU, Francia Márquez hizo su intervención en la que propuso una alternativa para la reducción de la deuda externa. Planteó que se condene la deuda de países que han sufrido colonialismo, trata transatlántica y esclavización.
Esta reducción de la deuda externa, según la vicepresidenta de Colombia, debe ser un camino de reparación histórica para la población afrodescendiente. “Nuestros países que siguen pagando deuda externa a países colonizadores y a países que han estado comprometidos con la esclavitud no nos han permitido vivir en dignidad”, dijo Márquez.
Seguido a esto, afirmó que “avanzar en acciones de igualdad y de equidad requiere compromisos reales, de compromisos que van más allá de encuentros de foros”.

Según Márquez, aunque se reconoce y se valida que haya establecido la Década de los Afrodescendientes, de manera concreta no se ven los cambios que impactan de manera positiva la vida de las poblaciones.
La vicepresidenta espera que por parte del foro se “permita establecer agendas de transformación estructural que lleven a dignificar la vida de los pueblos afrodescendientes en el mundo, que lleve a reconectar a África con su diáspora y que nos lleve a reconciliarnos como humanidad”.
Proponemos condonación de deuda externa como #ReparaciónHistórica a los pueblos que han sufrido colonialismo,trata transatlántica y esclavización.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) December 5, 2022
Avanzar en igualdad y equidad requiere compromisos reales, inversión, cooperación y voluntad.
Foro Permanente de Afrodescendientes pic.twitter.com/fJ1Eyja0Wy
Finalmente, Francia Márquez se refirió a la inauguración del foro, en donde afirmó que es loable el espacio que representa un compromiso de los Estados para luchar en contra del racismo.
“Este espacio deberá permitir establecer agendas de transformación estructural, que lleven a dignificar la vida de los pueblos afrodescendientes en el mundo, que lleven a reconectar a África con su diáspora y que nos lleven a reconciliarnos como humanidad”, indicó Márquez.
Es de mencionar, que en el foro asistieron activistas afrodescendientes de Derechos Humanos, Estados miembros, organizaciones intergubernamentales de la sociedad civil, organismos de las Naciones Unidas, entre más sectores.