El pasado lunes 30 de enero, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), mencionó algunos temas, entre los que se encuentra el seguimiento y análisis de la Política Nacional de Drogas que aún prepara el gobierno de Gustavo Petro.
Según El Tiempo, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, planteó dos posibles resoluciones para estudiar y probablemente aprobar.
A partir de la información entregada por este medio, una de las resoluciones está relacionada con la legalización de minicultivos de coca, en los cuales trabajan miles de campesinos en diferentes puntos del territorio nacional. Es decir, que dependiendo de la región en la que se encuentren los cultivos que estén entre 2,5 hectáreas y 10, podrían llegar a legalizarse.
Con esto, buscan impedir que los campesinos continúen siendo acosados y judicializados por tratarse de supuestos delincuentes al tener este tipo de cultivos ilícitos.
Aunque nada ha sido permitido, los integrantes del Consejo anunciaron que se discutirán durante las semanas que vienen.
El otro borrador presentado, al parecer, está directamente relacionado con la importación de cemento para así atender la crisis que dejó el derrumbe del municipio de Rosas, en el Cauca. Aunque las discusiones que tienen dentro del CNE son completamente reservadas.
Por lo anterior, es importante recordar que esta materia prima debe ser controlada, ya que se trata de un insumo necesario para la elaboración de la cocaína.
Por el momento, se espera que en el transcurso de las próximas semanas se analice y se discutan estas resoluciones, una vez supere esto, se darán a conocer en el país para que se abra el debate sobre el beneficio o el perjuicio que traería a la nación.