Desde Transmilenio, se han establecido dos puntos primarios de atención con más de diez profesionales, incluidos psicólogos y trabajadores sociales, esto para combatir la violencia de género y otras formas de discriminación que se puedan presentar no solo dentro del transporte público TransMilenio sino también, dentro de otros medios públicos. 

Estos dos puntos de atención principales están ubicados dentro de las estaciones de Transmilenio de Marsella y Avenida Chile y están abiertos al público de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Allí los usuarios de Transmilenio se pueden acercar y recibir apoyo psicológico y social, al ser víctimas de delitos que puedan sufrir dentro del Sistema Integrado de Transporte. 

Ante estos puntos, Andrés Nieto, coordinador de estrategias de seguridad en TransMilenio informa que la atención que:

“se presta son primeros auxilios psicológicos, donde si bien está centrado en atención a violencias basadas en género y atención de discriminación, también recibimos cualquier persona que requiera atención psicológica o de trabajo social incluso para temas que no se presentan en el sistema, sino que hacen parte de la vida diaria”.

La idea de crear estos puntos de denuncia es que las personas vean estos puntos como una buena alternativa y así ir creando e implementando más ayudas a las víctimas de delitos en el transporte público, así mismo, se irá dando acceso a más puntos de atención en cuando se empiece a ir expandiendo los espacios en las estaciones de Bogotá.

“Desde el mes de diciembre estamos funcionando en Marsella y Avenida Chile y ya contamos con más de 120 casos atendidos y esto precisamente aparece por la necesidad de las personas de poder tener atención directa” Andrés Nieto.

Ante la nueva estrategia, varios usuarios del transporte público TransMilenio, han opinado a favor de esta: 

Cabe recordar también, que existen otros medios de ayuda que se han ido implementando para acudir casos de violencia, entre ellos está el contacto con la policía nacional y la línea púrpura.

Policía nacional 

En Colombia, se puede denunciar delitos sexuales y hechos delictuales en TransMilenio a la Policía Nacional, esto se puede hacer: primero, en una estación de policía; segundo, a través del número de emergencia 123; y tercero, se puede presentar una denuncia en línea a través del sitio web de la Policía Nacional o también en la aplicación móvil «Denuncia Ciudadana».

Línea púrpura 

La Línea Púrpura es un servicio telefónico de emergencia, que brinda atención y orientación psicológica y jurídica gratuita las 24 horas al día, los 7 días a la semana. Este medio permite a los ciudadanos denunciar situaciones de violencia, corrupción y delitos graves de manera anónima a través del número 018000112137 o el WhatsApp 3007551746

Por otro lado, recordar la campaña Me Muevo Segura que se implementó en Bogotá desde el 2020, una iniciativa gubernamental que tiene como objetivo fomentar la seguridad de las mujeres en el transporte público y en las calles de la ciudad.

Esta campaña incluyó medidas como la instalación de cámaras de vigilancia en los vehículos de transporte público, la implementación de un sistema de denuncia anónima para los incidentes de acoso y el fortalecimiento de la presencia policial en las zonas consideradas de mayor riesgo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *