¡Pilas! Porque según un estudio de investigación del Instituto de Salud Carlos lll, en España; concluyó que la contaminación acústica de las ciudades ayuda a incidir en el número de pacientes que llegan a los hospitales gracias a los trastornos mentales.

Según la investigación, diversos factores ambientales como la contaminación atmosférica, el ruido de los lugares urbanizados y otros, como la calidad del aire, pueden tener grandes efectos importantes en la salud humana, ya que entre 2013 y 2018 en la comunidad de Madrid España (población estudiada) se evidenció, gracias a una asociación estadísticamente significativa que en todos los grupos de edad, los ingresos hospitalarios y urgentes diarios son debido a los trastornos neurológicos, el comportamiento y desarrollo mental, que también son causados por los niveles químicos de contaminación en el aire.

¿Por qué se da esto?

Los expertos y autores de la investigación, sostienen que el ruido urbano depende de las condiciones ambientales y de las actividades antropogénicas (las realizadas por el ser humano) en zonas con alto nivel de urbanización altera de forma voraz el sistema inmunológico, el ritmo cardiaco y las facultades respiratorias.

¿Qué se hará al respecto? 

Los científicos del ISCIII (Instituto científico de salud, Carlos III) señalan que este nuevo trabajo de investigación “puede llegar a servir de base para la elaboración de directrices y planes en salud pública que tengan en cuenta el ruido como factor de riesgo para la aparición o el empeoramiento de trastornos mentales”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *