Camilo Garay y las tres preguntas más frecuentes sobre Datacrédito

El diario colombiano EL TIEMPO entrevistó a Camilo Garay, Vicepresidente de Consultoría de Datacrédito, para responder a tres de las preguntas más frecuentes de los colombianos en relación con la puntuación, obligaciones y reportes de su registro en Datacrédito.

Datacrédito es una central de información crediticia en Colombia que recopila y gestiona información sobre el historial crediticio y financiero de las personas y las empresas en Colombia, incluyendo su comportamiento de pago y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

Esta información se utiliza para elaborar informes de crédito y ayudar a las entidades financieras y empresas a tomar decisiones informadas sobre la concesión de créditos y otros servicios financieros. Además, Datacrédito también ofrece servicios de monitoreo de crédito y prevención de fraude para ayudar a los consumidores a proteger su información financiera.

Cabe aclarar, que estar en Datacrédito no es algo negativo, como algunos ciudadanos lo creen, ya que estarlo permite cerrar las brechas entre las personas que tienen y las que no cuentan con garantías reales, para que puedan acceder a más y mejores créditos. Actualmente, 9 de cada 10 créditos son entregados a personas que cuentan con un historial crediticio.

Con relación a las respuestas brindadas por Camilo Garay al diario EL TIEMPO, a continuación, brindaremos un breve resumen: 

1. Puntuación

Si necesita conocer su puntaje en Datacrédito, puede averiguar su historial crediticio gratuitamente registrándose en el módulo «acceso gratuito a mi Datacrédito» en el sitio web https://www.midatacredito.com/

Y de acuerdo con Garay, su puntaje de crédito se expresa como un número, por lo que un número alto indica una menor probabilidad de incumplimiento en las obligaciones crediticias. Además, consultar su historial de crédito o puntaje de crédito no afecta su puntaje de crédito.

«El puntaje de crédito se expresa en un número, y entre más alto ese número se estima qué hay menor posibilidad de incumplimiento frente a una obligación crediticia. Las consultas a la historia de crédito o al puntaje de crédito no afecta en nada el score de crédito de las personas».

Además, como dato extra a la entrevista, se sabe que cuando el ciudadano paga sus obligaciones a tiempo, Datacrédito lo reporta como un deudor responsable. Esta calificación se convierte en su mejor carta de presentación en el sector financiero. 

2. Obligaciones

Si desea conocer ¿Cómo puede organizar su presupuesto para cumplir con las obligaciones de pago?, Para el vicepresidente de consultoría de DataCrédito, Camilo Garay, es una buena herramienta financiera organizar un presupuesto de manera mensual, esto para tener una mejor comprensión de los ingresos y los gastos. 

Además, si desea evitar pagar intereses elevados en las facturas, recomienda utilizar las tarjetas de crédito solo para compras necesarias, hacer compras en menos cuotas, evitar realizar avances en efectivo y hacer abonos a capital para liberar la obligación.

“En el caso de las tarjetas de crédito, es recomendable usarlas para lo estrictamente necesario y así evitar pagos elevados de intereses en próximas facturas. Por esto se recomienda hacer compras a menos cuotas, procurar no realizar avances y, en lo posible, hacer abonos a capital para liberar dicha obligación”.

3. Reportes

Por último, como respuesta a una de las preguntas más frecuentes “¿cuándo me quitan el reporte negativo?, Garay aclaró que de acuerdo con la Ley 1266 de 2008 modificada por la Ley 2157 de 2021, el tiempo de permanencia de los reportes negativos es el doble del tiempo de mora, pero nunca más de cuatro años después de que se paguen las cuotas vencidas o se extinga la obligación. Además, el pago debe ser registrado en DataCrédito Experian para reflejarse en su historial crediticio.


Además de esta entrevista para EL TIEMPO, Camilo Garay Rodríguez, ha brindado a través de diversos medios consejos sobre: cómo administrar las finanzas y pagar deudas, como crear un presupuesto mensual, las consideraciones para refinanciar un préstamo, cómo aprovechar al máximo los bonos de mitad de año; y también ha advertido que se debe evitar cometer el error de gastar el dinero antes de recibirlo, lo que puede derivar en un endeudamiento innecesario.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: