A pesar de haberse registrado tres feminicidios en diferentes ciudades del país durante la celebración del Día de la Madre, la Policía Nacional informó que esta fecha ha sido la más tranquila en términos de homicidios en los últimos tres años. Aunque los crímenes continúan siendo motivo de preocupación, se destaca una reducción significativa en comparación con años anteriores.

El pasado 14 de mayo, Día de la Madre se vio empañado por la triste noticia de tres feminicidios ocurridos en Bogotá, Tunja y Santa Marta, pero según el balance entregado por la Policía Nacional, este año se experimentó una disminución del 34% en el índice de homicidios en comparación con el año anterior. 

A pesar de los lamentables casos de violencia de género, el general Carlos Triana, Jefe nacional de servicio encargado de la Policía, destacó que esta fecha ha sido la más tranquila en términos de homicidios en los últimos tres años, lo que se traduce en la salvación de 33 vidas.

Uno de los casos que causó mayor conmoción fue el asesinato de Érika Aponte, una joven víctima de feminicidio a manos de su expareja en el centro comercial Unicentro de Bogotá. Este hecho ejemplifica la gravedad de la violencia de género y la necesidad de seguir luchando para erradicarla.

Además de los casos de feminicidio, durante la celebración del Día de la Madre se registraron 7.581 riñas en todo el país, siendo la mayoría de ellas originadas por problemas familiares. Es preocupante que en 2.350 de estos incidentes estuvieran involucrados miembros de una misma familia, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los lazos de respeto y comunicación en el entorno familiar según informa en entrevista Carlos Trian.

El consumo excesivo de alcohol también contribuyó a la generación de riñas, con 928 casos reportados. No obstante, es importante destacar que estos datos representan una reducción del 19% en comparación con el año anterior, lo que indica que se han implementado estrategias para mitigar este tipo de conflictos.

El balance entregado por las autoridades revela que durante el Día de la Madre se realizaron 663 capturas, de las cuales 580 fueron en flagrancia y 83 por orden judicial. Estas acciones demuestran el compromiso de la Policía en la lucha contra la delincuencia y la protección de la ciudadanía.

Aunque los tres feminicidios ocurridos durante el Día de la Madre son motivo de profunda preocupación, las autoridades resaltaron la reducción del 34% en el índice de homicidios en comparación con el año anterior. Estos avances reflejan la importancia de seguir fortaleciendo los esfuerzos para prevenir y enfrentar la violencia de género, así como promover una convivencia pacífica en la sociedad. La protección de la vida y la erradicación de la violencia son tareas fundamentales que requieren una acción decidida por parte de todos los actores involucrados: el gobierno, las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos. 

Información de cada caso: 

En el barrio La Paz de la ciudad de Santa Marta, capital de Magdalena, tuvo lugar un trágico suceso durante la noche. Según las autoridades, Gloria del Carmen Rodríguez, de 43 años, se encontraba celebrando el Día de la Madre en compañía de su familia. Sin embargo, su esposo, Julio César Fonseca, quien se encontraba bajo los efectos del alcohol, inició una acalorada discusión que escaló rápidamente. 

En un acto de violencia, Fonseca tomó un arma blanca y atacó a Rodríguez. Los presentes escucharon los gritos y vieron cómo Fonseca huía, dejando a la mujer gravemente herida y ensangrentada en el suelo. Se ha revelado que el agresor es un líder comunitario vinculado al grupo de Gestión de Riesgo de la Alcaldía de su localidad. Las autoridades ofrecen una recompensa de 15 millones de pesos a quienes brinden información sobre su paradero.

El suceso más mediático del día ocurrió en el centro comercial Unicentro de Bogotá. En un establecimiento de Juan Valdez, se cometió un feminicidio contra Erika Aponte Lugo, quien trabajaba en una pizzería. Durante varios años, Aponte había sido víctima de una serie de actos violentos por parte de su expareja y padre de su hijo de ocho años, Christian Rincón. Hace una semana, Aponte acudió a la Casa de Justicia de Usme en busca de ayuda para salvaguardar su seguridad y la del menor. Las autoridades tomaron medidas de protección al respecto.

Aunque Aponte se había mudado a Soacha junto a su familia, aún dejaba a su hijo bajo el cuidado de su agresor en Usme. El día del incidente, mientras Aponte trabajaba en su lugar habitual, Rincón se presentó y comenzó una discusión que se intensificó. Rincón, quien llevaba una chaqueta de seguridad privada a pesar de no estar trabajando en ese momento, sino como conductor de autobús, sacó un arma y le disparó a Aponte en el establecimiento de Juan Valdez. Luego, al percatarse de lo que había hecho, intentó suicidarse con la misma pistola. Aponte falleció de inmediato, y Rincón también perdió la vida más tarde debido a la herida de bala.

El primer incidente ocurrió durante la mañana en la prisión de Cómbita, en Boyacá. Según las autoridades, Merly Andrea Rengifo, una mujer de 33 años, se disponía a visitar a su pareja, Efraín Sarmiento, quien se encuentra detenido. Sarmiento, de 26 años, cumple una condena de 34 años, ocho meses y ocho días por ser responsable de dos feminicidios cometidos contra sus exparejas en 2017 y 2018 (Jaqueline Muñoz Ojeda y Cristiana Mendoza Maya). Durante el encuentro, ambos protagonizaron una discusión que desembocó en el feminicidio de Rengifo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *