Después de estar cuatro días en manos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Arauca, la sargento Karina Ramírez y sus dos hijos fueron liberados y dispuestos ante la Defensoría del Pueblo.
La uniformada y sus hijos se movilizaban desde Fortul hacia Arauca cuando fueron interceptados por el ELN, quienes se los habrían llevado con rumbo desconocido, el pasado 3 de julio, día que la familia perdió el contacto por completo con ellos.
El Ministerio de Defensa y el Presidente Gustavo Petro confirmaron a través de sus cuentas oficiales de Twitter que la liberación se dio gracias a la mediación de la Defensoría, además, según indica Infobae, condenaron el secuestro.
Informes de inteligencia han reportado que este no ha sido el primer secuestro del año, desde el 1 de enero el ELN ha cometido al menos nueve secuestros y ha asesinado a más de 75 personas, en su mayoría del Ejército y Policía, afirmó Blu Radio.
A este grupo se le acusa además de otros secuestros en la zona, también de miembros de la fuerza pública o el más reciente, que fue el de la esposa de un militar que trabaja en la zona.
De acuerdo con las agencias de inteligencia, el Frente Domingo Laín Sáenz tiene tres cabecillas.
Como informa El Tiempo, el primero es Nelson Antonio Taborda Chaverra, alias Mañe, quien sería el cabecilla principal de la estructura; en segundo lugar está Álvaro Padilla Tarazona, alias Masamorro, quien es ubicado como cabecilla militar; finalmente está un hombre cuyo nombre real no se conoce, pero cuyo alias es Pequeño Juan y quien obraría como cabecilla de masas.
Para sorpresa de muchos, este acto cometido por el ELN, demuestra todo lo contrario a lo que esperaban por parte de una guerrilla que negocia la paz y que firmó un cese al fuego con el Gobierno. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz, por su parte, pidió que el grupo se pronunciara al respecto.
Tras el anuncio de liberación, la reacción por parte del ministro de Defensa, Iván Velásquez, generó polémica este viernes por la mañana cuando responsabilizó a la sargenta por el secuestro. “Ella [estaba] sola, con sus hijos, en su vehículo, desplazándose, en una zona en la que se sabe de la presencia del Ejército de Liberación Nacional [ELN]. Ese es un acto de imprudencia”, declaró a varios medios en Buenaventura (Valle del Cauca) citado en El País.
Además, explicó, que se espera que los miembros de la fuerza pública tengan “mucho cuidado” en sus desplazamientos, cuando se encuentran en zonas peligrosas.
Actualización
Gerardo Ramírez, padre de la secuestrada no ocultó su indignación con la reacción del Ministro, quien no dudó en responder a una entrevista con Infobae Colombia, cómo se sentía al respecto mientras, su hija se encuentra recuperándose en el Hospital Militar.
“Eso no me gustó nada. El ministro, pues no sé, de pronto es un desubicado total, porque mi hija cumplía órdenes y el desplazamiento de ella era un traslado, con todas sus cositas […] lo que dijo no cabe en la cabeza de un ministro de Defensa, de un superior de ella. Lo que deben hacer es apoyar a sus subalternos, ayudarlos.[…] Si fuera así como él dijo, pues todos los superiores saben y le dirían: no viaje en su vehículo, es una zona bastante peligrosa”, añadió.
Y es que el pronunciamiento del ministro ha desatado a través de redes sociales un sin fin de críticas, incluyendo además de las personas cercanas a la sargento, la periodista Patricia Janiot, para quien la palabra “imprudencia” no tiene cabida ante el riesgo que, por cuenta del conflicto, están expuestas numerosas personas.