Al menos 11 personas muertas y 20 desaparecidas dejó la avalancha registrada en el municipio de Quetame, Cundinamarca, que arrasó con más de 20 viviendas en horas de la madrugada de este martes 18 de julio.
Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, sobre la 1 de la mañana, indicó que «varias crecientes súbitas arrasaron con varias viviendas del sector», y conforme pasan las horas ha estado actualizando la información en forma de hilo con los reportes de víctimas que se han registrado.
Por las fuertes lluvias que se presentan en el mpio de Guayabetal se presentó una avalancha que actualmente atendemos con Gestión del Riesgo y cuerpos de socorro. Hasta el momento tenemos un saldo de cinco cuerpos encontrados y seguimos en la búsqueda de desaparecidos. pic.twitter.com/ngw4SbHago
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) July 18, 2023
La población afectada es la vereda Naranjal directamente, quienes fueron sorprendidos por el desbordamiento de las quebradas sobre las 11:15 p.m., debido a las fuertes lluvias que se han presentado en el municipio.
El panorama fue desalentador: en cuestión de minutos el sector quedó completamente cubierto de barro y agua, “se reportan varias viviendas que fueron arrasadas por las crecientes. Hay un promedio de 20 personas desaparecidas y se está haciendo atención de varias personas lesionadas en los diferentes sitios”, de acuerdo con el delegado departamental de Bomberos, el capitán Álvaro Farfán, citado por Infobae.
Debido a la velocidad y fuerza con la que viajaban las crecientes, el puente Naranjal, que comunica a Bogotá con Villavicencio, sufrió varias afectaciones en su estructura, por lo que hasta el momento la Vía al Llano permanece cerrada, según indican los primeros informes de las autoridades que han estado presentes en la zona.
“Por las fuertes precipitaciones en la zona se presenta una avenida torrencial que genera la afectación de varias viviendas y de un colegio que se encuentra en la zona. Se han visualizado en este momento seis –ahora diez– cuerpos y se habla en este momento de un promedio de 20 personas desaparecidas”, precisó Farfán en entrevista para Caracol Radio.
A medida que han pasado las horas, desde que ocurrió la tragedia, la luz del día ha dejado al descubierto imágenes desoladoras que muestran lo que las quebradas causaron en el sector.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2B4YM3EC2FBGXNPM6CJOIY5INI.jpeg)
Para apoyar a los damnificados por la emergencia, unidades de bomberos de Cáqueza, Guayabetal, Chipaque, Fómeque y Ubaque se trasladaron al sector.
Mientras tanto, la Policía y la Unidad de Gestión del Riesgo están en el lugar de los hechos realizando los rescates y búsquedas, según informó El Tiempo.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) también se sumó y hará presencia desde el aire con un avión de reconocimiento a la zona para tratar de establecer desde el aire la magnitud de lo ocurrido, según afirmó Portafolio.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, trinó al respecto sintiendo lo sucedido, realizando a su vez un fuerte llamado a los alcaldes municipales de zonas de alto riesgo, citado en Revista Semana.
La muerte que llega a Quetame, Cundinamarca, demuestra la imperiosa necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua y liberar sus espacios.en los Planes POT de los municipios. Alcaldes y alcaldesas deben priorizar este principio.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 18, 2023
Mi sentido pésame a las familias víctimas
Por su parte, el alcalde del municipio, Camilo Parrado, mencionó que varios de los damnificados fueron evacuados de sus viviendas y que permanecerán en un albergue de paso.