¿Todavía no sabe cómo serán las elecciones del 29 de octubre? Aquí les dejamos lo que debe saber antes de ejercer su voto

Cuando sea su turno de votar, los jurados van a solicitarle su documento de identidad para verificarlo. Después de esto le entregarán cuatro tarjetones para votar por Alcaldía, Gobernación, Asamblea y Consejo Municipal, en algunos casos Juntas de Acción Local (JAL).

Si se equivoca al marcar la tarjeta electoral los jurados deben destruir el cartón y otorgar uno nuevo.

El voto solo lo pueden ejercer personas mayores de 18 de años que vivan en el país y que sean parte del censo electoral.

Según la Registraduría los ciudadanos que vayan a votar deben presentar su documento de identidad de manera física o digital. Las personas que hayan perdido el documento y tengan una contraseña o denuncia por pérdida o robo, no podrán votar.

Recuerde validar si usted fue elegido como jurado de votación, esto lo puede consultar por medio de la página de la Registraduría, ya que no cumplir con la jornada le puede traer sanciones de hasta 10 SMMLV.

Los colombianos que residen en el extranjero pueden ejercer su voto si cuentan con mínimo cinco años de residencia en el país e inscribieron su cédula de extranjería con categoría de residente de manera previa.

Para consultar su puesto de votación la Registraduría habilitó las siguientes herramientas: 

– En la página de la Registraduría www.registraduria.com.gov, en la opción «consulte aquí su lugar de votación».

– En la aplicación «elecciones Colombia 2023» la cual puede descargar de manera gratuita en Google Play y App Store.

FOTO: El Tiempo

Recuerde que el horario para ejercer su voto es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., después de ese horario las mesas de votación cierran.

Al final los jurados le entregarán su certificado de votante.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: