Cha Dorina Hernández es una mujer palenquera, docente y lideresa social con más de 40 años de trabajo político y con la comunidad. Quien fue electa, el pasado 13 de marzo, a la Cámara de Representantes por la lista del Pacto Histórico en Bolívar con más de 85 mil votos.

Primeramente, es importante resaltar que la elección de Hernández es un hecho histórico al ser la primera palenquera electa en el Congreso, con el respaldo de más de 85 mil votos. Además de ser la única candidata del Pacto Histórico con una curul por el departamento de Bolívar.

Fuente: @chadorinah

Su periodo como congresista iniciará el 20 de julio, el día en el que se instala el nuevo congreso que regirá para el periodo 2022-2026. Pero, su curul está en riesgo; a pesar de su alta votación, un grupo de ciudadanos instauró una demanda en su contra, alegando irregularidades en su elección

Puedes leer: Jurado electoral confirma que cometió fraude en redes sociales

Contexto de la demanda a su curul

Al respecto, Hernández comentó, en entrevista con El Espectador, que:

“Tenemos conocimiento de que la élite de la política tradicional y de la parapolítica están dolidos porque perdieron está curul, que hoy no representa solo a Cha Dorina, sino al poder popular”.

Además, tanto Hernández como algunos medios locales, comentan que, detrás de la demanda; si bien la encabezan civiles, están las casas políticas más poderosas del departamento.

Sobre estas intensiones ocultas, el periódico local ‘El Universal’ asegura que, quien estaría detrás de la demanda es Karen Cure; candidata por Cambio Radical, quien quedó en segundo lugar en las elecciones con 36.000 votos. Por lo cual, si Hernández pierde su curul, ella ocuparía esa silla en la Cámara.

Fuente: @KarenCureC

¿Qué dicen los demandantes? Es importante aclarar en primera instancia que, se desconoce la identidad de las personas que integran este grupo. El cual pide la anulación de la elección de Hernández por presuntas irregularidades desde la inscripción de la lista, las cuales presentaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para revocar el listado.

Problemas en la lista del Pacto Histórico: argumentaron los demandantes

Resulta que, en febrero de este año, el CNE revocó la lista del Pacto Histórico del departamento de Bolívar por no cumplir los requisitos de la ley sobre la cuota de género; pues, según el artículo 28 de la ley 1475 de 2011, las listas deben estar compuestas en un 30% por el género minoritario del listado, y la lista del Pacto Histórico en Bolívar tenía un 20% del género femenino.

Además, entre los sectores políticos de esta coalición hubo tensiones por los puestos de la lista; sobre quienes debían ir arriba del listado y quiénes no. Por esto, Sandra Villadiego; cuestionada por su conexión con el excongresista Miguel Ángel Rangel, condenado por parapolítica, salió del primer lugar de la lista, y Cha Dorina Hernández entró en su reemplazo.

De manera que, estas disputas internas provocaron que la lista fuera inscrita fuera de los tiempos que dispone la ley; según argumentan los demandantes de la curul de Hernández. Sobre esta situación, la candidata comentó que:

“Quieren acudir a la tricuñuela diciendo que esta lista tiene problemas legales. Nosotros sabemos que si bien es cierto que la lista tuvo algunos accidentes, también es cierto que el CNE la legalizó. Entonces, ya no existe problema con ella”.

También te puede interesar: Fajardo dice que Federico Gutiérrez es el candidato del uribismo

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *