Carolina Agón y Yuvelis Morales son fieles defensoras del territorio, y por años se han manifestado contra los proyectos de fracking para la explotación de petróleo por parte de Ecopetrol en Puerto Wilches, Santander.

Hablemos de estas lideresas

Carolina Agón, tiene de 34 años, nació en Rionegro, Santander y en el 2018 llegó a Puerto Wilches, donde aprendió sobre la pesca artesanal; actividad con la cual, tanto ella como otros pobladores de la zona, obtienen su sustento. Y debido a su liderazgo, fue nombrada como vicepresidenta de la Federación de Pescadores de Puerto Wilches, desde hace dos años.

En el territorio, es una figura que resalta por oponerse al proyecto piloto de fracking en el pozo Kalé, en el río Magdalena. Por lo cual, en marzo de 2021 convocó a una gran caravana por el río, donde los pescadores salieron a protestar en sus canoas.

Manifestación en contra del fracking en marzo de 2021. Fuente: Lia Valero

Cuenta que, en esa ocasión; por la manifestación le dañaron el motor de su canoa, pero igualmente sigo en pie de lucha, al igual que los ataques un su contra. Pues, el 11 de febrero de este año, fue hostigada por dos sujetos, quienes le dijeron que tenía que irse de la región:

“Primero empezaron con llamadas amenazantes, luego con panfletos y por último esto. Soy madre soltera y tuve que dejar a mis hijos. Me la he pasado de un lugar en otro viviendo de la misericordia”, Carolina Agón, para el periódico Q´hubo

Puedes leer: ¿Qué dijo el registrador frente a las denuncias de irregularidades en las elecciones?

En segundo está Yuvelis Morales, quien tiene 21 años y desde pequeña se interesó por la defensa del agua y de su territorio, pues es hija de un pescador artesanal y ese contacto con el río la hizo sensibilizarse sobre la importancia de su conservación.

“Me daba rabia cuando veía que la gente arrojaba basura al río. Pertenecí a varias fundaciones y organizaciones ambientales y ante la problemática del fracking que afecta socio-ambientalmente a una región que ha sufrido por la violencia del conflicto armado, decidimos reclamar por nuestra tierra y pelear por ella”.

Al respecto de estas intimidaciones, La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) dijo que:

“El 8 de febrero, un día después de protestar contra la Anla, la amenazaron y presionaron en su propia vivienda para que se fuera de Puerto Wilches. El 14 de febrero, nuevamente, hombres armados entraron a su casa, pero estaba solo su mamá”, fragmento del comunicado publicado por la USO.

¡Pilas! Pues Yuvelis había comentado que esta dos veces no fueron las únicas situaciones donde hombres armados la intimidaron:

“En enero de 2021 ingresaron dos hombres a mi casa y me dijeron “deje de joder con eso del fracking que la vamos a matar”. Yuvelis para el periódico Q´hubo

Te puede interesar: ¿Qué está pasando con el aborto en Ecuador?

Representando un cambio

Fuente: Uniminuto Radio

El 8 de marzo de este año, Yuvelis fue premiada por la iniciativa Marianne a defensoras de derechos humanos y habló con el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, sobre la lucha de su comunidad para que no se realice fracking en su territorio, así como la falta de garantías para los líderes ambientales por parte del Estado.

Sobre su activismo en Puerto Wilches dijo que:

“El comité no tenía ni un mes de creado y ya nos estigmatizaban de guerrilleros por oponernos al ‘progreso’, y actores del paramlitarismo que hay en Puerto Wilches nos sentenciaban a muerte”

Por ahora, Yuvelis y Carolina piden que se les garantice el derecho de retornar a su territorio para poder ejercer su activismo ambiental, para poder ayudar a gestionar y representar la voz de protesta en Puerto Wilches, pues no están dispuestas a dejar su tierra a merced de promesas de desarrollo que impliquen graves daños medioambientales y sociales en su comunidad.

Mientras tanto, la comunidad en Puerto Wilches continúa reclamando y luchando contra el fracking en su territorio:

https://twitter.com/ColombiaNoFrack/status/1504244124026908679}

PILAS

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *