Bogotá enciende sus alarmas ante el incremento de casos de moquillo en los perros, ya que podría tratarse de una nueva cepa, por esto, se está empezando a fortalecer la vacunación de las mascotas de la capital.
Fuente: Getty Images
Pero… ¿Cuáles son los síntomas de este virus?
Según aseguró Adriana Estrada, directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, en un comunicado, los síntomas que más se presentan son las “secreciones oculares, secreciones nasales, diarrea, decaimiento, fiebre, dificultad para desplazarse y movimientos involuntarios”.
Se debe tener en cuenta que el contagio se genera mediante fluidos como heces, orina, mucosa y aerosoles emitidos en ladridos, afecta el sistema digestivo, respiratorio y nervioso ocasionando daños irreparables.
“Es muy probable que se ponga en riesgo la inmunidad de la población de nuestras mascotas”, afirmó Julián Ruiz, doctor en virología, docente de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Asimismo, Estrada hizo un llamado de atención a todos los dueños de animales caninos: “La vacunación es la medida más importante y útil para poder prevenir esta enfermedad. Los cachorros deben iniciar su vacunación en las primeras semanas de vida y posteriormente sin excepción cada año deben ser nuevamente vacunados”.
Y, ¿cuáles son las localidades con más casos?
Según comentó el periodista José David Rodríguez para la W Radio, “en lo que se ha evidenciado durante este pico en el mes de julio, la Unidad de Cuidado Animal ha presentado entre un 40 y 42% de positividad a distemper canino en sus ingresos a través de los diferentes programas de atención. Las localidades de origen con más casos que han ingresado han sido San Cristóbal, Suba, Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá, Bosa, Los Mártires, Santa Fe, Teusaquillo y Tunjuelito”.
Por tanto, si usted tiene mascota, no deje pasar las advertencias y procure que su perro tenga el carnet de vacunación al día para evitar finales tristes.