Luego de publicar la polémica generada por presuntos contratos de corrupción dentro de la administración de los cementerios distritales por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, se dio a conocer una denuncia en la que aseguraban que estos lugares se estaban usando, presuntamente, para cremar cuerpos de algunas personas que se encontraban desaparecidas en medio del paro nacional del 2021.

Según la revista Cambio Colombia, el empresario, Sergio Vanegas, aseguró que entregó cerca de 1.500 millones en efectivo para sobornar a funcionarios como la directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho. El objetivo era que un consorcio recibiera la concesión para lograr operar cementerios de la ciudad, como el Cementerio Central, el Cementerio de Chapinero, el Cementerio del Sur y el Serafín.

Este hombre también dijo que los hornos crematorios de estos lugares fueron utilizados a instrucción de un general de la Policía Nacional para desaparecer los cuerpos de las personas que fueron asesinadas durante las protestas del paro nacional.

Venegas fue director comercial de Jardines de Luz y Paz y segura que la plata que usó para cometer estos sobornos, la perdió. También señaló como autor intelectual de la operación al contratista de obras públicas, Éder Parada.

Además de esto, Venegas confirmó las denuncias que se han hecho en el Concejo de Bogotá, en las que se asegura que parte del dinero que los usuarios entregan por los servicios fúnebres se pierde, pues existía una cuenta bancaria alterna en la que se veían beneficiados estos funcionarios.

Algunos funcionarios, según esta confesión, recibieron dinero como soborno para asignar el contrato o concesión fueron: Carlos Quintana, su asesor Esquivel, Íngrid Ramírez y la directora Camacho.

Cuando se dio a conocer esto, la revista Cambio Colombia acompañó a Vanegas al cementerio Serafín. Allí encontraron cenizas tiradas en el suelo en bolsas de basura, salas de velación abandonadas y bóvedas abiertas.

¿Qué dijo la directora de la UAESP?

Luz Amanda Camacho dijo que no conocía a Sergio Venegas y que nunca se había reunido con él; sin embargo, presentó su carta de renuncia irrevocable ante la alcaldesa Claudia López.

Por último, la audiencia que estaba planeada para finales de diciembre de 2022 fue aplazada, pues aún continúan señalamientos entre contratistas y directivos, algunos de los delitos que se mencionan son robo, corrupción, profanación de tumbas y desaparición de cadáveres.

Claudia López también dijo en su cuenta de Twitter que durante el paro nacional no hubo desaparecidos. Esto también causo polémica en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *