El Patio Taller Gran Américas Usme, inició con el proceso de transición del sistema de suministro de energía, a través de 122 paneles solares que promueven el uso de energías limpias.
La decisión de implementar los paneles solares por parte de la empresa SITP, tiene el propósito de promover el uso de energías limpias para así aportar desde la ciudad al cambio climático con la reducción de emisiones de dióxido de carbono (Co2).
En el Sistema de Transporte Público de Bogotá estamos trabajando para cuidar el ambiente. Por eso queremos que conozcas el primer patio zonal que trabaja con paneles solares para producir el 57% de la demanda de energía ☀️ 😎 @GranUsme pic.twitter.com/uXMQN6Q3nr
— TransMilenio (@TransMilenio) July 5, 2022
El sistema energético fue instalado por la compañía Enercer con la intención de aprovechar la infraestructura del taller de mantenimiento de los buses SITP que cuenta con un área de 349 metros cuadrados, en donde alberga un sistema fotovoltaico interconectado de autogeneración de energía eléctrica de 54,3 kilovatios-pico kWp, lo que significa que tiene una capacidad de proporcionar el 57% de las necesidades de energía eléctrica que demanda el patio taller para su funcionalidad.
La empresa de red Enel, le dio su aval a la conexión del proyecto, según la empresa de movilidad, este modelo será un referente para los otros 54 patios talleres existentes en la ciudad de Bogotá.
🟢#BuenasNoticias El Patio Taller Gran Américas Usme inauguró la puesta en marcha del sistema de suministro de energía, a través de 122 paneles solares
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) July 6, 2022
🚌La idea es fomentar el uso de energías limpias, que permitan consolidar el uso de fuentes no convencionales de energía pic.twitter.com/oIkWUUV62b