La Secretaría de Ambiente de Bogotá tiene una campaña con el objetivo de prevenir y controlar la extracción, comercialización y uso ilegal de musgo, una especie esencial para la biodiversidad de la ciudad, a lo largo de los años, la Secretaría de Ambiente de Bogotá ha trabajado para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de preservar el musgo en su entorno natural, evitando su utilización en pesebres y decoraciones navideñas.
La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia,“Llega el fin de año y las fiestas navideñas, y desde la Secretaría de Ambiente queremos recordarle a toda la ciudadanía que eviten utilizar el musgo en sus pesebres y decoraciones navideñas. El musgo es un componente muy importante de nuestros bosques alto andino y de todos Los Andes, nos ayuda a preservar la humedad de los suelos, es el hogar de especies de invertebrados y nos ayuda a conservar el balance de nuestros ecosistemas”
La campaña ha demostrado resultados positivos en la disminución del uso del musgo en las decoraciones navideñas, gracias a la sensibilización y acciones de control implementadas por la Secretaría de Ambiente.
La extracción, movilización y comercialización de musgo es una práctica que ha sido objeto de sanciones, según la Ley 1333 de 2009, que contempla multas de hasta 4000 millones de pesos para aquellos que sean sorprendidos, traficando o haciendo uso indebido de estas especies, asimismo, el Código Penal establece penas que van desde cuatro a nueve años de prisión, junto con sanciones económicas de hasta treinta y cinco mil salarios mínimos mensuales legales vigentes.
La Secretaría Distrital de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad ilegal relacionada con la extracción, movilización y comercialización de musgo, a través de la línea telefónica 3778853 o el correo electrónico atencionalciudadano@ambientebogota.gov.co
En navidad, la Secretaría de Ambiente de Bogotá invita a los ciudadanos a optar por alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la decoración navideña, como el uso de aserrín, césped artificial, cáscara de amero, papel periódico y elementos reciclables.