‘Del otro lado del jardín’ ya es una realidad para el cine colombiano

Carlos Henao Alzate o Carlos Framb, como se le conoce, es un poeta paisa que, en octubre de 2007, fue partícipe de una experiencia que le transformaría su cotidianidad. Un acto de asistencia a la muerte de su madre, luego de 5 años de lucha contra la artrosis y su fracasado intento de suicidio con la misma pócima que su mamá tomó, lo llevó a pagar una condena inicial de 30 años, pero que finalmente se redujo a 5 meses cuando salió con libertad condicional.

Del otro lado del jardín, libro escrito por Framb, que narra esta historia de manera autobiográfica, ha traspasado el papel y por estos días triunfa en la pantalla grande con la película que lleva por título el mismo nombre y que tuvo su estreno el pasado 25 de octubre a través de Max, plataforma de streaming. La cinta colombiana, dirigida por Daniel Posada y protagonizada por Julián Román, Juana Acosta, Christian Tappan, Vicky Hernández, Yuri Vargas, entre otros, ha cautivado al público por crear ambientes altamente familiares al espectador y situaciones judiciales que son el pan de cada día de nuestro país. 

Lograr transformar esta historia al cine, basándose en el libro y añadiendo algunos momentos y personajes a la trama, permite que la adaptación sea una contundente crítica a nuestra sociedad, que es por naturaleza, conservadora. Temas como el derecho a la vida (y también a la muerte digna), la eutanasia y los dilemas morales, crean una atmósfera intrigante y reflexiva, que mantiene a la audiencia al pendiente durante los 72 minutos del filme, además de la naturalidad con la que los actores y actrices representan los momentos de la trama, acompañados de un ambiente sonoro y visual sobrio, propio del cine colombiano.

El rodaje de la película tomó 5 semanas, entre junio y julio del 2022, y sus locaciones fueron Medellín y Bogotá. Aunque el autor del libro no quiso participar en la creación del guión, pues confiaba en Infinito Studios, coproductora de la cinta, demostró gran interés en la anécdota de su vida contada por otros, cuando vió el resultado final en la premier del filme.

Sin duda, esta producción está rompiendo barreras y se consolida como una de las favoritas en la plataforma HBO Max para Colombia y México. También logró 3 premios en la XI Edición del Festival Internacional de Cine Calzada Calatrava en España a mejor película, mejor banda sonora y mejor actor (para Julián Román), reconocimientos que nos invitan como audiencia a consumir cine propio, con sello colombiano y rescatar las historias que nos motivan a transformarnos como sociedad.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: