Hace algunos meses, la noticia de un Gran Premio de la Fórmula 1 en Barranquilla se tomó las redes y fue motivo de burlas y memes, debido a que hay ciudades del mundo mucho más grandes y turísticas que llevan intentando tal hazaña desde hace años y nunca han llegado a un acuerdo. Sin embargo, hay algo que sabemos y es que a los dirigentes de la costa no les gusta ser subestimados y ayer amanecimos con la noticia de que el acuerdo está a un paso de firmarse.
Así es como el Gran Premio del Caribe llegará a la capital del Atlántico en 2024, un acuerdo por diez años se firmará con la Fórmula 1, quienes ya visitaron la ciudad y le encontraron un gran gusto. Dicha carrera será totalmente diferente a las ya conocidas, será autosostenible debido a que no le costará nada al país y, por el contrario, generará empleo y turismo, será el evento de mayor facturación en todo el país y contará con dos trazados ya aprobados que reunirán 120.000 espectadores diariamente. Todo lo anterior es un resumen de las declaraciones del alcalde Jaime Pumarejo en diálogo con Blu Radio.
Las palabras del mandatario generaron ilusión en toda una generación que creció viendo los triunfos históricos de Juan Pablo Montoya en la primera década de los años 2000, y seguro ya estaban alistando todo lo que fuera necesario para asistir a la cita con el más alto nivel del automovilismo. Al ver el impacto de sus palabras, bastante desproporcionadas, el alcalde tuvo que salir a dar una nueva declaración, esta vez con RED+ Noticias, pues lo cierto es que aún no hay ningún acuerdo firmado y aunque las negociaciones avanzan, esto no será algo que se dé de la noche a la mañana.
En la nueva entrevista, Pumarejo insistió en que es una posibilidad real y palpable, un objetivo claro que tiene, pero aclaró que todavía faltan muchos aspectos por definir y que, aunque la Fórmula 1 ve con buenos ojos la posibilidad de realizar una justa en la ciudad, no se puede adelantar a los hechos ni generar falsas expectativas. Fue puntual en que tiene mucho trabajo por delante y resaltó la importancia del sector privado en un proyecto como este.
Es bien sabido que hay pocos deportes con más seriedad que la Fórmula 1 y el automovilismo en general y hablar a la ligera de contratos relacionados con este es poco recomendable, asimismo es del conocimiento de todos que cuando de invertir en eventos para la ciudad se trata, los dirigentes de la región no escatiman en gastos y por eso no hay que descartar la posibilidad de que algún día, tal vez no muy lejano, la Fórmula 1 llegue a nuestro país.