La tecnología en el fútbol no para de avanzar, desde la implementación del VAR en el mundial de Rusia 2018, las modificaciones y avances no han parado y de la mano de árbitros de élite en retiro, exfutbolistas, directores técnicos y demás conocedores del deporte, la FIFA ha anunciado su nueva estrategia para detectar el fuera de juego.
Se trata de una tecnología semiautomatizada denominada Living Football, una inteligencia artificial que permitirá tomar decisiones más rápidas, precisas y fiables que ayudará a los jueces de campo a determinar una posición adelantada sin necesidad de trazar una línea imaginaria, lo cual les toma mucho tiempo y no siempre da total claridad.
Living Football le dará un giro a todo lo que conocemos con relación al fuera de lugar y su detección, con una unidad de medición inercial en el interior del balón, se enviará un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala del VAR, el cual permitirá saber el momento exacto en que se golpea el balón, que, con el método actual, es el punto que más dudas deja, ya que se determina con base en la libre interpretación de los analistas.
Esta nueva estrategia estará apoyada en 12 cámaras distribuidas por toda la cubierta del estadio que se encargarán de captar los movimientos del esférico y hasta 29 puntos de datos de las extremidades de cada jugador, de esta forma, se hará una mezcla de todos los datos recopilados y se enviará un aviso automático a los encargados del análisis en el momento en que se presente una posición antirreglamentaria.
🧑💻 La tecnología semiautomatizada para detectar el fuera de juego se usará en la #FIFAWorldCup🇶🇦
— FIFA.com en español (@fifacom_es) July 1, 2022
✔️El sistema proporciona una alerta automática de fuera de juego al equipo arbitral de vídeo del partido ⚽️
ℹ️ https://t.co/9JswVSrF6J pic.twitter.com/jo0IGa1AlP
Johannes Holzmüller, director de la Subdivisión de Innovación Tecnológica del Fútbol, aseguró que la intención del Living Football es seguir apoyando al cuerpo arbitral para la toma de decisiones más rápidas y acertadas, pero no se dejará de tener en cuenta su interpretación, es por eso que es una tecnología semiautomatizada, serán los equipos arbitrales quienes seguirán controlando los resultados y deberán siempre corroborar la decisión.
Aunque el objetivo será usarla en la próxima cita mundialista, se planea su progresiva implementación en las ligas de clubes alrededor del mundo, para esto “la FIFA está desarrollando el llamado VAR encendedor, que funciona con una menor cantidad de cámaras de TV a un coste también más bajo”, dijo Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA. Lo anterior, seguramente pensado en Latinoamérica y ligas con presupuestos reducidos.