El Junior de Barranquilla rompe una sequía de 4 años sin poder celebrar una liga, el 13 de diciembre, venciendo en tanda de penales, al Independiente de Medellín, consagrándose con la décima estrella del semestre 2023-2, convirtiéndose en el quinto equipo en llegar al doble dígito de campeonatos ganados, con Millonarios, Nacional, América y Cali.
En un año que no parecía muy alentador para el club barranquillero, por los cambios de técnicos, salidas de ídolos y un fichaje estrella como el de Quintero no rindió como se esperaba, donde el primer semestre se quedaron fuera de los 8 y con un panorama igual de malo para el segundo semestre, donde 17 de las 20 fechas estuvieron fuera de los 8.
El Junior, de la mano de Arturo Reyes en su tercera etapa en el club, logró clasificar al equipo en la última fecha en la sexta posición, donde le tocaría un grupo de cuadrangulares, con Águilas Doradas, Deportes Tolima y el Cali, donde no sería el favorito, ya que Águilas Doradas haría un todos contra todos invicto quedando en el primer lugar y un Tolima con una idea de juego arrolladora, el Junior no pintaba como favorito.
Y así fue en un principio, ya que perdería el primer partido contra el Tolima, pero en las siguientes dos jornadas le ganaría al Cali y Águilas Doradas, dejándolo vivo para la recta final de los cuadrangulares, pero en el cuarto juego contra Águilas Doradas quedaría 1-1 donde lo dejaba un pie y medio fuera la final, ya que el Tolima solo necesitaria hacer un punto para clasificarse de seis posibles, pero el viento se puso a favor de los tiburones, ya que el Tolima perdería en los minutos finales contra Águilas Doradas y ellos le ganaría el Cali.
Todo se definiría en la última fecha en el Metropolitano de Barranquilla entre Junior y Tolima, donde en un partido frenético desde principio a fin los dos equipos dejaron todo en la cancha, quedando 4-2 a favor del Junior y así cerraría su clasificación a la gran final.
Todo empezaría en Barranquilla, donde el Junior de la mano de su ídolo Carlos Bacca marcando doblete y con otro gol de Enamorado ganaría un partido muy disputado, ya que el Medellín respondería con goles de José Ortiz y Diego Moreno, dejando el partido muy abierto con un marcador de 3-2, pero con esa mínima ventaja ponía a soñar al pueblo barranquillero con la ansiada estrella de navidad.
El Atanasio se vestirá de gala para recibir el último partido del año del fútbol colombiano, esperando alzar la séptima estrella del poderoso de la montaña, y con una gran ilusión, los el Medellín empataría la serie a los 14 minutos con gol de Varela y al 56 con ley del ex Cetre marcaría para poner el 2-0 al partido y en el global por fin se ponía en ventaja el Medellín 4-3, pero ya al minuto 90 Vladímir Hernández empataría para mandar la final a la tanda de penales.
El Junior empezaría pateando con Carlos Bacca el capitán del equipo donde marcaría el primero de la serie y para el Medellín comenzaría el capitán Daniel Torres, donde el sí fallaría y ponía al Junior arriba en la tanda de penales y donde el Junior no fallaría ninguno de sus cuatro tiros restantes, coronándose como campeón y con su ídolo Carlos Bacca como el máximo goleador del torneo con 12 goles, en un año que pintaba muy oscuro para el club tiburón, terminó siendo un fin de año glorioso.
El Medellín perdería otra vez una final, pues hace un año también en diciembre la perdería contra el Pereira en tanda de penales y como si de un verdugo se tratara Léider Berrío en esas dos tandas de penales, marcaría el penal definitivo para que el Medellín perdiera una final, ya son doce subcampeonatos que tiene el Medellín en su historia.