¡Ojo para que no caiga! Estas son las estafas virtuales de fin de año

En esta época del año es cuando más se elevan los casos de estafa virtual, por lo que las autoridades prenden las alarmas para que la ciudadanía no caiga en estas modalidades de robo. 

Una de las estafas más comunes son los mensajes tipo “pesca” o el “phishing».

En estas, los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias, de telefonía u otras similares. Posteriormente, se envía a una gran cantidad de personas un mail o mensajes de texto con un rótulo falso de una empresa reconocida en el que se les indica que deben renovar su suscripción a un servicio o que la empresa necesita renovar su base de datos. 

En consecuencia, las personas que caen en estas estafas terminan dando sus datos como nombres de usuario, contraseñas, detalles de tarjetas de crédito o información bancaria. 

No obstante, estas no son las únicas tácticas de robar a las personas en esta temporada. Cada vez son más comunes las llamadas telefónicas, los perfiles falsos en las redes sociales y en las apps de citas, todo esto para engañar y chantajear a los internautas con el fin de sacarle algún tipo de información personal para acceder a cuentas bancarias.

Para evitar que los delincuentes arruinen las fiestas de fin de año, las autoridades y las empresas expertas en ciberseguridad recomiendan desconfiar de enlaces que vengan en SMS, chat o correo, verificar los sitios web antes de comprar o usar un medio de pago, utilizar contraseñas seguras, tener cuidado con las llamadas telefónicas sospechosas  y más importante, no entregar datos personales que puedan perjudicar su vida financiera.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: