Desde el pasado domingo, 13 de marzo, se han realizado varias denuncias de fraude electoral en diferentes partes del país, y este caso se dio a conocer gracias a que se compartieron las historias publicadas desde un perfil privado de Instagram.
Contexto, por favor…
Las historias publicadas por el estudiante universitario Suani Lefevre Bessudo se dieron a conocer en la noche de este lunes 14 de marzo, generando malestar, ya que admitió no entregar o no diligenciar correctamente los certificados electorales de los votantes, quienes según él eran “petristas”. Además de entregar publicidad política del Federico Gutiérrez; ganador de la consulta ‘Equipo por Colombia’ y del partido Centro Democrático.
Después de todas las reacciones frente a este video, Lefevre Bessudo eliminó todas las publicaciones, hizo pública su cuenta de Instagram y compartió dos videos y un post con una disculpa por sus declaraciones, además de solicitar una investigación de las autoridades para poder aclarar todo.
https://www.instagram.com/reel/CbIKza1A2IO/?utm_medium=copy_link
Algunos datos a tener en cuenta
Resulta que Suani Lefevre Bessudo es estudiante de la Universidad de los Andes, hijo de Sandra Bessudo Lion; ambientalista y naturalista colombo-francesa de la École Pratique des Hautes Études, y nieto de Jean Claude Bessudo; presidente del grupo Aviatur.
Esta información ha provocado que las personas esperen un pronunciamiento de la universidad respecto a este caso; algunos alegando la necesidad de expulsarlo, además de sacar a relucir que el abuelo de Lefevre Bessud se había reunido con Petro el año pasado.
Denuncias y más denuncias
La jornada electoral del pasado domingo ha estado envuelta por muchas dudas y denuncias de fraude, las cuales han generado molestia colectiva; tanto por los actos de fraude como por la poca, o nula, atención que le han dado las autoridades.
Desde las fallas en las plataformas digitales de la Registraduría, las dificultades de las misiones de observación y testigos electorales para acceder a los puestos de votación en Bogotá, Puerto Lleras (Meta) y Guaduas (Cundinamarca), y los problemas en los puestos de votación en consulados y embajadas, han empañado estas elecciones.
Adicionalmente, según la ONG Misión de Observación Electoral (MOE), han recibido 15 denuncias de posibles irregularidades ocurridas en consulados de Argentina, Australia, Chile, España y Estados Unidos, entre otros. Además, de 69 reportes de irregularidades relacionadas con autoridades electorales, el mismo 13 de marzo, y 42 de afectaciones al voto libre, así como 40 por el uso de propaganda electoral.
Péguele una revisada a Decreto 318 de 2022 para conocer las regulaciones durante estas elecciones al congreso.
Para más noticias no olvides revisar nuestra página principal.
Un comentario