Después de dos años de espera, debido a la pandemia; los comerciantes, empresarios y artistas, adecuan sus mejores productos para recibir a miles de turistas en la Capital Musical. Se trata de la edición 48 del festival, un evento que además de ser declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, se distingue de los demás por lograr reunir en un solo escenario a la diversidad musical y dancística de toda Colombia.
Esta celebración nació en el año 1959 como una propuesta cultural, con el propósito de estimular valores tradicionales de la ciudad. Ya que, Ibagué es considerada la cuna de la cultura musical por sus festivales, sus conciertos, su importante conservatorio y por el carácter de quienes habitan allí.
“Es un motivo de inmensa alegría para los ibaguereños. Aunque el Festival Folclórico se asume como propio en la capital tolimense, queremos invitar al país entero a que celebren con nosotros esta fiesta que reúne todas las expresiones artísticas de Colombia”, comparte Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué.

Fuente: Gobernación de Tolima
El festejo se llevará a cabo desde el 17 de junio al 3 de julio, en la carrera quinta como era tradicional años atrás, afirma Johana Aranda, encargada del evento. La imagen gráfica está inspirada en el matachín, ícono cultural del folclor tolimense, y el puma como representante conceptual y animal insignia del Departamento.
“El objetivo es lograr una plena reactivación económica de la ciudad y la carrera quinta es la principal de Ibagué se debe engalanar con las comparsas”, señaló Aranda. El recorrido para los desfiles de San Juan y Nacional de Comparsas, iniciarán en el barrio La Pola, bajarán por la carrera tercera hasta la calle 15 para tomar la carrera quinta y terminar en la calle 42.
En este momento se vive la expectativa de la fiesta y el disfrute de la música y comparsas. La propuesta fue un trabajo de seis meses del colectivo Aka, conformado por seis jóvenes universitarios, en el cual, trabajaron en encuestas, entrevistas y trabajo de campo para recolectar la información que desprendiera una identidad relacionada con las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro.
🌸 Crecen las chapoleras para llegar con los más alegres ritmos a las mejores fiestas del país 😎✨ #MiCasaEstáDeFiesta pic.twitter.com/JlgLxtk5lz
— Gobernación del Tolima (@gobertolima) June 3, 2022
Se contará con 19 grupos coreomusicales, se realizará un concurso de comparsas y también se llevará a cabo el ‘Encuentro Nacional de Embajadoras del Folclor’. Por la participación de los grupos anteriores se entregará una remuneración económica.
Fechas a tener en cuenta:
- 9 de junio: lanzamiento en Bogotá.
- 17 de junio: lanzamiento en Ibagué.
- 24 de junio: Celebración del Día del Tamal y el gran desfile municipal del Día de San Juan.
- 3 de julio: Día de San Pedro.
Próximamente se dará a conocer la programación oficial.