La cantante Colombiana Shakira podría ir a la cárcel por fraude. Según la Fiscalía española, se ha detectado indicios de un fraude a Hacienda de 14,5 millones de euros (61 mil millones de pesos colombianos) entre los años 2012 y 2014. De acuerdo a los informes, la artista simuló no residir en el país y ocultó ingresos mediante sociedades ubicadas en paraísos fiscales.
Sin embargo, Shakira presentó unos documentos que demostrarían que no hubo evasión de impuestos, pero el recurso fue rechazado por la Audiencia de Barcelona este 24 de mayo.
Tras conocerse la decisión de la Audiencia, la cantante anunció a través de un comunicado que seguirá defendiendo su inocencia junto a su equipo legal y recalcó que su conducta en materia tributaria “siempre ha sido intachable”.
Según medios españoles, Shakira presuntamente habría cometido seis delitos relacionados con fraude fiscal, por lo que podría recibir la pena más alta de prisión.

Shakira ya ha pagado los 14,5 millones de euros que la Agencia Tributaria de España le exigía (más otros tres millones en intereses) por el supuesto fraude fiscal, pero esto no le impide que acabe sentada en el banquillo, a instancias de la Fiscalía. Así las cosas, Shakira deberá enfrentarse a un juicio acusada de evitar el pago de impuestos. Aunque existe la posibilidad de que la cantante pueda pactar un acuerdo con la Fiscalía, por ahora todo apunta a que el ente gubernamental pedirá una condena de cárcel y multa para la colombiana.
El comunicado de la artista, incide en que la audiencia no ha entrado a valorar si Shakira cometió fraude fiscal “ni desestima los argumentos planteados por la defensa”, sino que se limita a “emplazar a las partes a presentar sus alegaciones en un momento procesal distinto al actual”.
“La desestimación del recurso de apelación es simplemente un paso más del proceso, que ahora continúa su cauce habitual”, añade la nota.
La artista colombiana asegura que su equipo legal continuará defendiendo su inocencia, como ha hecho hasta ahora, “a través de la presentación de argumentos jurídicos de peso, pruebas contrastables e informes periciales de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito tributario”, entre ellos un catedrático y un magistrado del Tribunal Supremo.