Según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, durante el primer semestre del año 2023 se presentaron 213 feminicidios a nivel nacional, de los cuales en el 37,5% de los casos, el sujeto feminicida es conocido de la víctima y el 51% de los delitos, fueron cometidos con arma de fuego.
A esta preocupante cifra se le suman 19.606 eventos de violencia intrafamiliar contra mujeres, en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de mayo del 2023 según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal, casos de los cuales se practicaron 8.511 exámenes médico-legales por presunto delito sexual, citado por El Tiempo.
Estos alarmantes registros fueron difundidos en la página oficial de La Procuraduría, quienes emitieron una alerta por el preocupante panorama que hay en torno a la violencia contra las mujeres y los feminicidios ocurridos a nivel nacional.
La escalada de violencia y la vulneración de derechos humanos no solo se presenta en situaciones de orden público e inseguridad ciudadana en los territorios, sino que ha escalado y permeado de manera preocupante en las cifras de violencia en razón del género y el sexo en Colombia, dice la Procuraduría en su comunicado oficial.
Ante el preocupante panorama, el Ministerio Público ha constituido 238 agencias especiales, 114 alertas de priorización y 4.142 alertas de intervención en todo el país, según indica Caracol Radio, mecanismo que permite generar una alerta al agente competente para que pueda intervenir en el caso de forma prioritaria.
Si soy víctima, ¿qué debo hacer?
Para este tipo de casos, la Fiscalía General de la Nación tiene habilitadas líneas a nivel nacional para hacer el respectivo llamado en caso de encontrarse en peligro: línea habilitada de a nivel nacional 018000919748, o desde un teléfono celular puede hacerlo marcando de dos formas: 122 o en Bogotá en el 601 5702000, según indica Infobae.
Otra opción es recurrir a la línea de atención de emergencias de la Policía Nacional al 123 o la línea 155 de orientación a mujeres víctimas de la violencia de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.