Desde el pasado lunes 21 de octubre hasta el 1 de noviembre, la capital del Valle del Cauca, Cali, alberga uno de los eventos medioambientales más importantes del mundo: la COP16.
La decimosexta Conferencia de las Partes (o COP16) es el órgano principal del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas. Su objetivo se centra en establecer agendas, compromisos y marcos de acción con el fin de preservar la diversidad biológica en el mundo. Este evento se celebra cada dos años y por primera vez en la historia, Colombia alberga la edición 16 bajo el lema “Paz con la naturaleza”, señalando la conexión intrínseca que debe existir entre humanos y medio ambiente para un bienestar mutuo.
Esta conferencia reúne a 196 partidos miembros del convenio, además de organizaciones intergubernamentales, ONG’s, pueblos indígenas, comunidades locales y otros actores relevantes para atender desafíos globales en materia de seguridad y equilibrio ambiental.
Cali ha sido seleccionada como sede de la COP16 por su ubicación estratégica en una de las regiones más biodiversas del país y la imagen del evento está inspirada en la flor de Inírida, especie endémica de Colombia, con 23 pétalos que representa las metas de biodiversidad de la ONU.
Susana Muhammad Gonzáles, Ministra de Ambiente y Presidenta de la COP16 Colombia sostiene que “El valor agregado de realizar la COP16 en Colombia radica en nuestra visión de ‘Paz con la Naturaleza’ y en reconocer que la verdadera lucha del siglo XXI es por la vida”. De esta manera, se espera que Colombia reafirme su compromiso con la conservación de la biodiversidad y su liderazgo en la agenda ambiental a nivel mundial.