El fenómeno climático La Niña podría durar hasta 2023, según la ONU

Este viernes, la organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el fenómeno climático La Niña que se produce en periodos de entre dos y siete años afectando las temperaturas globales y agudizando las inundaciones y sequías, continuará posiblemente hasta 2023. 

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU hay un 70% de posibilidades de que La Niña, que empezó en septiembre de 2020, continúe al menos hasta agosto.

«Algunas predicciones a largo plazo sugieren incluso que podría persistir hasta 2023», indicó la OMM en un comunicado.

La Niña, provoca el enfriamiento a gran escala de las temperaturas superficiales en la zona ecuatorial centro y este del océano Pacífico. Este fenómeno tiene grandes repercusiones en el clima de todo el mundo, opuestas al fenómeno de El Niño, que tiene efectos de calentamiento en las temperaturas globales.

La organización también cree que las precipitaciones por encima de la media en el sudeste asiático y Australia podrían estar relacionadas con el fenómeno, al igual que las predicciones de una temporada de huracanes más intensa en el Atlántico. 

Las sequías que afectan al Cuerno de África y a Sudamérica «llevan el sello de La Niña», dijo la OMM.

En el Twitter de la organización se logra leer «Se espera que el fenómeno #LaNiña se prolongue por lo menos hasta Agosto, posiblemente este se extienda hasta otoño y comienzos de invierno en el hemisferio norte. Este podría prolongarse hasta el 2023. Si así fuera, sería el tercer año consecutivo de este fenómeno, algo que no se daba desde 1950». 

Por su parte, en Colombia el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, indicó en su informe “seguimiento y predicción de la primera temporada de lluvias del 2022 y evolución de las condiciones de La Niña”, que se pueden presentar volúmenes de lluvias que superen el 60% en regiones del litoral Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta, península de La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. También en el centro y sur de la zona Andina, principalmente.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: