Tras la noticia de la muerte de un felino por un perro pitbull en conjunto residencial de Soacha, la alarmante idea de que estos caninos son un peligro se reforzó en la mente de los ciudadanos; siendo este no el primero sino uno de los muchos casos que se encuentra dentro de ataques por mordida.
Pero el estigma social que existe sobre la raza pitbull es ahora una suposición. Considerar que representan una amenaza para la sociedad y que su comportamiento agresivo es de carácter natural puede influir en la forma de percibirlos.
La agresividad con la que se manifiestan algunos perros de esta raza es, según expertos, parte de la crianza que su dueño le inculca, enseñándole a actuar de forma peligrosa sin importar quien se cruce en el camino.
El doctor Juan Enrique Romero, médico veterinario, afirmó para una entrevista en Infobae, que la reacción agresiva no tiene que ver con la raza del animal sino con la crianza de su tutor. Además, agrega que lo que importa es el tamaño del canino, ya que no es lo mismo una mordida de un perro de más de 20 kilos que la provocada por un perro chico.
Y es que a pesar de que el físico de un pitbull puede llamar la atención al ser un perro robusto, de musculatura marcada y rasgos fuertes que intimidan a simple vista, su comportamiento, «no es por sí mismos, la mayoría de los casos de agresiones son realmente comportamientos defensivos», como lo ha indicado para EL TIEMPO el veterinario Gabriel García.
Tras la forma de amenaza en la que algunos usuarios ven a esta raza, se han creado mitos y miedos sobre ella como que “les gusta la sangre”, “que cuando están agrediendo se vuelven ciegos”, “que son del diablo”, “que solo sirven para pelea”, “que no sienten dolor”.
Pero estos mitos, solo son mitos, ya que al brindarle el cariño necesario y fomentar un entorno de amor para el animal, se verá reflejado en sus comportamientos hacia los demás, “cuando tenemos un pitbull criado en ambientes tranquilos y con la posibilidad de socializar con otros perros y otros animales desde temprana edad, ese pitbull no va a tener comportamientos agresivos, al contrario, va a ser muy dócil”, dice Santiago Henao, médico veterinario de la Universidad CES.
En Colombia las personas que poseen este tipo de razas “peligrosas” deben cumplir con unas normas a la hora de tenerlos por las calles, como por ejemplo el artículo 117 en el código de Policía que existen unas multas para los dueños de mascotas que no actúen de manera responsable: “Los ejemplares caninos deberán ir sujetos por medio de traílla y, en el caso de los caninos potencialmente peligrosos, además irán provistos de bozal y el correspondiente permiso, de conformidad con la ley”.
Hacer caso omiso de la ley lleva multas, cúrese en salud y si tiene un perro de raza “peligrosa” cumpla con los requisitos a la hora de sacarlos a la calle y lo más importante, siempre brinde el amor que su peludito merece.