Tumban tutela que suspendía licencias ambientales de fracking en Puerto Wilches, Santander

El Tribunal Administrativo de Santander revocó la tutela que mantenía suspendido el primer piloto de fracking que será puesto en marcha en el municipio de Puerto Wilches. Dicha tutela, fue interpuesta el 21 de abril por la corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches (Afrowilches), contra el Ministerio del interior, Ecopetrol y la Anla, para suspender los pilotos de fracking en el Magdalena Medio por considerar vulnerado el derecho fundamental a las consultas previas para llevar a cabo estos proyectos.

En ese momento el recurso fue admitido por el Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Barrancabermeja; sin embargo, este jueves el Tribunal Administrativo de Santander lo declaró improcedente.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ya había otorgado el pasado 25 de febrero la licencia ambiental para el Proyecto Piloto de Investigación Integral (PPII) Kalé de Ecopetrol, en Puerto Wilches, en el que se desarrollaría el primer piloto de fracking.

Con esta decisión judicial, Ecopetrol podrá continuar con los pilotos de fracking en el municipio y cuya viabilidad se conocerá en los próximos años. Algunos sectores que apoyan los proyectos han afirmado que dichos pilotos pueden ofrecer autosuficiencia al país en materia energética por unas cuantas décadas.

En la decisión del Tribunal se puede leer “no puede establecerse la afectación clara y directa que el proyecto piloto de investigación pudiera llegar a causar, que bajo la naturaleza de perjuicio irremediable imponga analizar y definir si debió surtirse el trámite de la consulta previa”.

Asimismo, argumentó que es «pertinente destacar que el fin de los Proyectos Piloto de Investigación Integral es precisamente establecer los reales riesgos de la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (…) lo cual es requerido para continuar con el proceso de simple nulidad que ordenó la suspensión de los actos que establecieron los criterios y procedimientos para ello».

El Tribunal también estableció que, para efectuar las iniciativas de fracturación hidráulica, Ecopetrol no tendrá la necesidad de hacer consulta previa con las comunidades, tal como lo había considerado el Ministerio del Interior.

Para Afrowilches, este procedimiento afecta el medioambiente, así como el bienestar de las comunidades.

Foto: Alianza Colombia Libre de fracking

La Alianza Colombia Libre de Fracking anunció que apelará el fallo 

Tras conocerse la decisión, la Alianza Colombia Libre de Fracking se pronunció.

“Lamentamos el reciente fallo del Tribunal Administrativo de Santander que revoca la decisión que tuteló el derecho a la consulta previa de la Corporación Afrocolombiana de Puerto Wilches – Afrowilches y suspendió los pilotos de fracking», dijeron a través de un comunicado.

Así mismo, señalaron que solicitarán la revisión de la decisión del Tribunal por parte de la Corte Constitucional, «al considerar que desconoce el precedente de la consulta previa y viola los derechos de las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches; igualmente continuaremos las acciones jurídicas, de incidencia y movilización para que se prohíba el fracking en el país».

También, hicieron un llamado a los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, para que se comprometan sin dobles discursos a suspender los pilotos de fracking “como una de sus primeras demostraciones de su compromiso con el agua de Santander y de Colombia, el ambiente y las futuras generaciones en el actual contexto de crisis climática”. 

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: