Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, vetó parcialmente el proyecto de ley que busca regula el aborto voluntario para mujeres víctimas de violación, la cuales podían interrumpir el embarazo hasta la semana 12, con excepción para las mujeres, adolescentes y niñas de zonas rurales, las cuales tendrían plazo hasta la semana 18.

Fuente: API

Primeramente, recordemos que según la Corte Constitucional ecuatoriana, y su fallo del 29 de abril de 2021, se despenalizó y amplió el acceso al aborto en caso de violación. Pues, antes de este fallo, solamente las mujeres con discapacidades o en peligro de muerte podían acceder a este procedimiento.

Siendo esta una decisión histórica para el país, la cual contó con siete votos a favor y las abstenciones de dos magistradas. Pero, al llegar a la Asamblea Nacional, enfrentó varios problemas, pues ni quienes apoyan el proyecto, ni quienes lo rechazan, están de acuerdo con el texto original.

Frente al cual, el presidente Lasso, menciona que dos disposiciones de este proyecto de ley no son coherentes con el marco legal del país, por lo cual compartió y realizó 61 observaciones al documento. 

¿Cuáles son estas dos “incoherencias”?

Según el mandatario; de derecha, conservador y “provida”, ve la necesidad de unificar los plazos para la interrupción de embarazo, ya que, «establecer diferencias legales entre ciudadanos basados en lugares de nacimiento o condiciones de origen» es contrario a la constitución del país.

También agregó que, la corte olvidó la objeción de conciencia de los médicos, por lo cual exige que el proyecto incluya artículos específicos que le garanticen a todos los profesionales de la salud su derecho a la objeción de conciencia para efectuar este procedimiento.

Fuente: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador

Lasso también dijo que:

«Como hombre católico seguiré viviendo de acuerdo a mis creencias, pero como presidente de la República del Ecuador haré todo lo que esté en mi poder para hacer respetar los principios de un sistema plenamente republicano y democrático«.

¡Ojo con estas cifras!

Quito, Ecuador. Fuente: Kantar

Se estima que cerca de siete niñas menores de 14 años dan a luz cada día en Ecuador, haciendo que este país tenga la tercera tasa de embarazo adolescente más alta de América Latina, según cifras oficiales.

Además, según un informe publicado por la organización feminista Surkuna, de acuerdo con datos de la Fiscalía, entre agosto de 2014 y noviembre de 2021 hubo alrededor de 42.000 denuncias por violación en Ecuador.

¡Y pilas! Pues toda mujer que se realice un aborto fuera de las causales permitidas, recibe una pena de dos años de cárcel.

Ahora todo está en manos de la Asamblea Nacional

Después las observaciones enviadas por el presidente a la Asamblea Nacional, esta tiene un mes para ratificar el texto original; para lo que necesita 92 votos, o aceptar las propuestas del Ejecutivo; para lo que necesita la mitad más uno de los votos.

Si la asamblea no toma una decisión dentro del plazo estipulado, el texto con los cambios hechos por el presidente se aprobará por fuerza de ley.  

Para más noticias visita nuestra página principal.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *