Corte Suprema de EE.UU. elimina el derecho al aborto después de 49 años

Fuente: Olivier Douliery / AFP

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia ‘Roe contra Wade’ la cual desde 1973 garantizaba a las mujeres el derecho al aborto en todo el país. Esta decisión devuelve a los 50 estados la potestad de decidir que hacer frente al manejo de la interrupción del embarazo, se calcula que 26 están dispuestos a derogarlo.

Con seis votos a favor de los magistrados y tres en contra, fue invalidado el fallo. En mayo, se había filtrado un borrador que contenía la opinión de la Corte Suprema, escrito por el juez Samuel Alito, este dejó entrever que la mayoría conservadora del tribunal iba a anular la sentencia.

“Sostenemos que Roe debe ser anulado. La Constitución no hace ninguna referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional…”, escribió Alito.

La conclusión para el juez fue que “el derecho al aborto no está profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la Nación. Por el contrario, una tradición ininterrumpida de prohibir el aborto bajo pena de castigo criminal persistió desde los primeros días del common law hasta 1973”. El informe señala que los jueces que votaron para apoyar la opinión del juez Alito fueron Amy Coney Barrett, Brett Kavanaugh, Clarence Thomas y Neil Gorsuch.

La sentencia, de 213 páginas, revoca tanto la sentencia ‘Roe versus Wade’, como otra resolución de 1992, ‘Planned Parenthood versus Casey’, que reafirmaba dicha protección, pero permitía a los estados establecer regulaciones sobre el proceso.

“Es el momento de acatar la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes electos de los ciudadanos”, dice literalmente el fallo redactado por el juez Samuel Alito en una frase que ya recogía también el borrador filtrado.

La Casa Blanca y algunas organizaciones de mujeres defensoras del aborto, y las clínicas que proporcionan estos servicios, han tomado algunas medidas; como la ampliación de la protección al derecho en estados demócratas para recibir a las mujeres que quieran abortar provenientes de estados con restricciones. Algunos de estos estados son California, Nuevo México y Michigan, los cuales anunciaron planes para proteger el derecho al aborto en sus respectivas Constituciones tras la derogación. 

Con el fallo de este viernes, los estados que así lo decidan, podrán prohibir totalmente el aborto en su territorio.

Según Planned Parenthood, la organización que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en EE.UU., el fallo podría dejar al menos a 36 millones de mujeres en edad reproductiva y otras personas que pueden quedar embarazadas, sin acceso al aborto.

La normativa de “activación” más dura es la ya aprobada por Texas para convertir el aborto en un delito grave de primer grado, condenable con duras penas de prisión para los doctores que lo practicaran. Si no se corrigiera o frenara, esta norma entraría en vigor en treinta días (a contar desde hoy, como fecha de la resolución de la Corte). 

Tras conocerse la sentencia, cientos de manifestantes a favor y en contra del derecho al aborto, se concentraron frente la Corte Suprema de este país.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: