Nueva Zelanda aprobó una ley en contra del consumo de tabaco, donde cualquier persona nacida después del 2008 no podrá jamás comprar cigarrillos o cualquier producto que contengan tabaco en el país, porque desde el 2023, van a ir aumentando la edad mínima para poder comprar productos que tengan tabaco.
La líder de este proyecto es la ministra de salud Ayesha Verrall, que dijo que es un gran paso “hacia un futuro libre de humo”, señalando que “miles de personas vivirán vidas más largas y saludables y el sistema de salud se ahorrará 5.000 millones de dólares neozelandeses al no tener que tratar las enfermedades causadas por el tabaquismo”.
Una de las metas que hay, es que para el año 2050 las personas de 40 años no van a tener la edad mínima para poder comprar cigarrillos.
Nueva Zelanda ya tiene una tasa de consumo de tabaquismo histórica, ya que se encuentra en el 8% de la población mayor fuma diariamente, estadísticas que publicó el gobierno en el mes de noviembre de este año y a comparación del año pasado tuvo una reducción de 9,4%.
Para el 2025 se espera que la tasa de fumadores disminuya a un 5%, con el objetivo a largo plazo de que el consumo de tabaco sea completamente nulo en el país, pues el proyecto también incluye la cantidad de locales que puedan vender productos con tabaco, que espera que bajen de 6.000 a 600 en todo el país, para ayudar que disminuya el consumo.
La ministra Ayesha dijo: “esto significa que la nicotina se reducirá a niveles no adictivos y las comunidades estarán libres de la proliferación de minoristas que apuntan a la venta de productos de tabaco en áreas específicas”.
Esta nueva ley no va a prohibir los cigarrillos electrónicos, qué es la alternativa que tienen los jóvenes en el país para no fumar cigarrillos.