La salsa caleña entra al Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia

El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, oficializó el ingreso del “Complejo Musical-Dancístico de la Salsa Caleña» según la resolución 367 de 2024, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, que además integra el plan Especial de Salvaguardia, para proteger y fomentar esta representación sociocultural.

El reconocimiento fue presentado en medio de un evento musical en Cali, resaltando que la Salsa integra diversos actores y cumple un papel fundamental en el desarrollo cultural del país. 

«La salsa es una mezcla que representa una historia, es un patrimonio que cuenta quiénes somos y, algún día, será patrimonio de la humanidad», dijo Correa.

Además, el alcalde Alejandro Eder agradeció a la comunidad que ha mantenido viva las tradiciones regionales y ha extendido el legado de la Salsa preservando la identidad caleña y fomentando la economía.

La llegada de la Salsa se remonta a la década de los 50, integrando ritmos cubanos y mambo, con sonidos locales para crear un nuevo estilo, y ha sido históricamente una muestra de la identidad de la capital Vallecaucana llegando a diversos lugares del mundo.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: