El Senado de la República aprobó el pasado 19 de abril el proyecto de ley «dejen de fregar», presentado por el congresista Juan Carlos Wills Ospina del Partido Conservador, que tiene como objetivo regular las llamadas de entidades financieras, bancarias y toda empresa que esté contactando bajo el asunto de cobranza u ofrecimiento de productos y evitar el acoso a los consumidores.
El proyecto busca establecer horarios y límites en las cantidades de veces que las empresas pueden contactar a los consumidores, con el fin de evitar el acoso por parte de los gestores de cobranza. Según el ponente, los gestores de cobranza utilizan canales no autorizados y buscan comunicarse en horarios no establecidos, lo cual constituye acoso.
Los autores del proyecto señalaron además, que la ley se extiende a empresas de telefonía móvil como Claro, Movistar o Tigo, las cuales también suelen presionar a sus clientes para pagar deudas o cambiar de planes.
Tras ser aprobado en su último debate en la plenaria del Senado, el proyecto permitirá a los consumidores enviar la orden de «dejar de fregar» cuando les cobren por medios no permitidos o en horarios no autorizados. Además, se establecerá un horario en el que los gestores de cobranza podrán contactar a los consumidores, la intensidad con la que lo podrán hacer durante la semana y los canales permitidos para ello.
El contacto con el consumidor podrá realizarse de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Se prohíbe la actividad de cobranza los domingos y días festivos, incluyendo las visitas domiciliarias.
Con la aprobación de esta ley, se espera que los consumidores se sientan protegidos del acoso por llamadas de cobranza y que las empresas que realizan esta actividad respeten los límites establecidos.