Centenares de pasajeros que tenían planeado volar entre la noche del lunes 27 y la mañana del martes 28 de febrero con la aerolínea Viva Air, han quedado desconcertados y varados en los aeropuertos luego de que Viva anunciara la suspensión de operaciones de manera temporal mientras la Aeronáutica Civil define la situación de su alianza con Avianca.
La situación ha generado congestión en los principales aeropuertos del país, lo que ha dado como resultado: primero diferentes protestas por los afectados, segundo varios retrasos en los vuelos de otras aerolíneas y tercero una respuesta rápida pero no una solución estable por parte de las demás aerolíneas.
Afectaciones y retrasos
En Cartagena, más de 1.600 personas quedaron atrapadas en el aeropuerto Rafael Núñez tras el anuncio de suspensión, lo que causó un caos en la puerta de ingreso a la sala de abordaje, ya que varios de los pasajeros al no obtener respuesta alguna tomaron la decisión de bloquear las puertas, ante este acto el aeropuerto decidió impedir la entrada de los pasajeros que llegaban al lugar, mientras que unidades del ESMAD entraron para intentar restablecer las operaciones.
Entre los principales afectados se encuentran pasajeros que se dirigían a ciudades como Bogotá, Medellín, Pereira, Cúcuta y Cali.
Por su parte, en Medellín, en el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, se han suspendido 29 vuelos (20 nacionales y 9 internacionales) e igualmente que en el aeropuerto anterior, ante la falta de respuesta por parte de Viva Air, los pasajeros afectados decidieron bloquear, en este caso el ingreso a la sala internacional; lo que le ha causado retraso a otras aerolíneas.
El Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla es uno de los lugares que vivió uno de los ambientes más estresantes, pues al menos 180 pasajeros pasaron la noche dentro de la terminal esperando una solución y al no recibir información el martes por la mañana bloquearon el paso de pasajeros de otras aerolíneas, por lo que la Policía tuvo que intervenir y el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Jorge Urquijo, tuvo que entrar a mediar con los usuarios.
¿Qué dice la aerolínea Viva Air?
Al ingresar a la página web de Viva, nos encontramos con un aviso en el que se lee: “Lamentamos informar la suspensión temporal de nuestras operaciones dada la falta de definición oportuna de la Aeronáutica Civil de la alianza entre Viva y Avianca, única posibilidad para seguir volando y cumplir con nuestros compromisos”.
Asimismo, se menciona que los pasajeros que tengan vuelos vigentes con la aerolínea no podrán llevar a cabo sus planes de viaje, por lo que serán informados “oportunamente los pasos a seguir tras esta decisión”.
Ya al momento de ingresar al comunicado se mencionan los motivos por los cuales quedan suspendidos sus servicios, entre ellos mencionando que esperan la respuesta de la Aeronáutica Civil para dar más información sobre su suspensión.
“Viva ha presentado numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en que puede continuar volando es que la Aeronáutica Civil permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado. En cambio, su decisión de hoy pone en entredicho el futuro del servicio aéreo de Bajo Costo en Colombia y pone en peligro los empleos de más de 5.000 colombianos, quienes directa e indirectamente dependen de Viva”.
Así mismo, aclaran que seguirán bajo negociación con los acreedores mientras intenta restablecer operaciones en una fecha futura, a la espera que la Aerocivil apruebe lo más pronto posible la alianza que está pendiente con Avianca.
primer comunicado completo
Por otro lado, luego de que en redes sociales muchos usuarios mencionaran que la suspensión de los vuelos y pausa en el funcionamiento general de Viva Air, era solo una técnica para presionar al Gobierno; la aerolínea reapareció para dar detalles de la decisión que tomó:
«Viva no tomó este paso drástico como estrategia para presionar al Gobierno, se tomó porque, como le hemos avisado a los públicos de interés por meses, nuestra realidad es que estamos en crisis financiera»
También mencionaron que la noticia de su suspensión era de esperarse y no debería sorprender al Gobierno.
“… esto no es una noticia que pueda sorprender a nadie al interior del Gobierno Nacional, pues con total transparencia hemos entregado información financiera y cooperativa a la Aerocivil en más de cinco ocasiones en los últimos siete meses. La situación de Viva ha sido ampliamente anunciada…”
segundo comunicado completo
Respuesta de la Aeronáutica Civil
Horas después de que Viva suspendiera de forma inmediata sus operaciones, la Aeronáutica Civil aseguró que el trámite adelantado por la autoridad en torno al proceso de integración con Avianca, “se ha inspirado en los principios de celeridad y eficacia de la función administrativa y en todo tiempo se han respetado con rigor los términos procesales”.
Además, aclara que ni los comunicados de prensa ni las publicaciones en redes sociales hacen parte del expediente. La decisión de la actuación administrativa se tomará a partir de los elementos obtenidos a través de las etapas y oportunidades previstas en la ley.
Comunicado completo
Soluciones rápidas
Como respuesta a los usuarios afectados por la suspensión de sus vuelos, la Aeronáutica Civil indicó que velará por los derechos de los afectados y señaló que quienes tengan tiquetes comprados entre el 27 de febrero y 1 de marzo podrán acudir a Latam, Avianca y Satena como alternativa.
Y sobre rutas suspendidas desde y hacia Lima, México y Cancún, se informó que habrá algunas alternativas para todos aquellos pasajeros que requieran de apoyo para sus vuelos.
Respuesta de la Superintendencia de Transporte
Por su parte, la Superintendencia de Transporte informa que ha dispuesto de seis acciones ante las decisiones adoptadas por la aerolínea Viva Air, entre estas se encuentra que la aerolínea mantenga correctamente y a disposición los canales de comunicación con los usuarios y procurar las soluciones que el contrato de transporte les demanda.
Además, en diálogo con Blu Radio, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que esta “abrupta” decisión debió ser consultada y avisada con previo aviso para evitar el caos que hoy se vive.
“Nunca se nos dijo ‘salimos mañana del mercado’. El hecho de que fueran a salir anoche como lo hicieron, pues debió haber sido informado previamente para que se tomaran las decisiones respecto de las aerolíneas y los pasajeros (…) Estamos en una situación de emergencia, hay muchos pasajeros que están en los aeropuertos bloqueados”, manifestó en Mañanas Blu.