Chao a los plásticos de un solo uso: Congreso aprueba su eliminación

Después de más de 20 intentos legislativos y alrededor de 6 años para que fuera ley, El Senado de Colombia aprobó el proyecto que elimina los plásticos de un solo uso en el país, después de que ya lo hiciera la Cámara de Representantes, con lo que se prohíbe la fabricación, la comercialización y uso de este tipo de material, que deberá sustituirse por otros más sostenibles. 

“Este proyecto de ley pretende prohibir en el territorio nacional, la fabricación, importación, exportación, comercialización y distribución de plásticos de un solo uso y dictar otras disposiciones que permitan su sustitución y cierre de ciclos, de forma tal que se logre disminuir el impacto negativo generado por estos productos en el medio ambiente y la salud de los seres vivos”, se puede leer en la descripción de la página web del autor de la ley, Juan Carlos Losada.

El Senado confirmó la aprobación por unanimidad del proyecto “por el cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumos de ciertos productos básicos de un solo uso»

Por su parte, otra de las autoras del proyecto, la senadora Angélica Lozano, aseguró que “este es un proyecto de Ley admirable, porque tiene lo más difícil, es un proyecto de consenso. Este es el cuarto debate de un proyecto donde el Congreso se sentó con los gremios, con los fabricantes pequeños y multinacionales, con la academia y la sociedad civil, lo respaldo con el corazón”.

De acuerdo con la ley aprobada, el tiempo concretado para que los plásticos de un solo uso desaparezcan en Colombia será de 8 años, en este tiempo se deberá construir una transición en la producción que tiene que ir de la mano de la transformación de hábitos de consumo. Otra de las disposiciones incluidas en la ley es que las aerolíneas no podrán ingresar plásticos de un solo uso en la Amazonía y en la Orinoquía, ni tampoco en parques nacionales naturales, páramos, humedales y ecosistemas marinos.

“Colombia entra a liderar en América Latina la transición de estos materiales plásticos que contaminan, tenemos que cambiar nuestros hábitos. Usar ese vaso o ese plato por dos minutos genera una contaminación enorme. Vamos a cambiar como ciudadanos, pero la industria también, no para mañana, son ocho años y con incentivos reales para nuevas tecnologías, se están usando ahora fibras a partir del plátano, la pepa del aguacate y además de toda clase innovaciones tecnológicas”, dijo la Senadora Lozano.

El documento incluye un total de 35 artículos y prohíbe el uso de 14 plásticos, algunos de ellos de los más usados en el día a día de la población, pero de los más contaminantes.

Bolsas de plástico en los comercios, bolsas para embalar periódicos o facturas, los copitos de algodón, los pitillos, los envases y recipientes para transportar comida, así como los platos y cubiertos de plástico desaparecerán de Colombia gradualmente.

La norma que fue aprobada por la plenaria del Senado, deberá pasar a conciliación para luego ser sancionada por el presidente de la República. Por otro lado, con la aprobación de dicha ley, el Gobierno deberá redactar un Plan de Adaptación Laboral y reconversión productiva en trabajadores y empresas involucradas en la industria del plástico.

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: