Colombia inaugura el espacio cultural más grande del país, el Centro Nacional de Artes en Bogotá

Este lugar se consolida como la inversión más grande hecha por el Ministerio de Cultura y la infraestructura cultural más importante de los últimos años en el país. 

Fuente: Diario Criterio

Colombia se viste de arte, cultura y diversidad, el Centro Nacional de las Artes – Teatro Colón, es el nuevo espacio dedicado a la creatividad, danza, música y teatro, al que la capital le abrió las puertas el pasado 6 de mayo y que tiene como propósito dar visibilidad a los “talentos de las regiones”. 

Ocupando un área de 17.000 metros cuadrados, este lugar se convierte en el más grande del país, y está integrado al Teatro Colón, el principal de Colombia. La construcción de este espacio precisó una inversión de 130.000 millones de pesos (33 millones de dólares). 

“Este Centro Nacional de las Artes – Teatro Colón, es sin duda, la inversión más grande en infraestructura cultural que ha hecho el Ministerio de Cultura en sus 25 años de existencia y busca convertirse en un gran complejo cultural”, dijo a EFE la ministra de cultura, Angélica Mayolo.

Las salas, sus nombres y sus respectivos homenajes 

Este espacio consta de tres salas en las que se siente la historia y el legado de personalidades muy importantes que dejaron huella y marcaron la diferencia en el desarrollo cultural del país. 

La sala Fanny Mikey, es una sala vanguardista que cuenta con silletería retráctil y móvil, que ofrece un aforo de 220 personas; este espacio es denominado ‘black box’ por el aislamiento total de luz y sonido que, permite recrear diferentes formatos de creación artística que combinan las artes escénicas con la tecnología. 

La sala Delia Zapata, es un auditorio con capacidad para 512 personas y cuenta con los sistemas más modernos de audio y video; en este espacio se rinde homenaje a la madre de las danzas folclóricas. 

La tercera sala es un espacio de 267 metros cuadrados que está adecuada acústicamente para servir de estudio de grabación, ensayos, talleres para orquestas sinfónicas y grupos de cámara. 

Además de esto, el Centro Nacional de las Artes contará con ocho salas más pequeñas que podrán ser utilizadas por grupos de teatro y danza: “ocho espacios diferentes en donde buscamos formar talentos emergentes, las nuevas generaciones, que quieren dedicar su vida al desarrollo de las artes escénicas”, precisó la ministra Mayolo. 

Este lugar, que verá el nacimiento de nuevos talentos y será escenario para mostrar la cultura colombiana a demás países, abrirá sus puertas al público a mediados del mes de julio, dicha apertura y el anuncio de la programación incluirá a la compañía colombiana de danza Sankofa, con el estreno en Colombia de su espectáculo La mentira complaciente, además de otras presentaciones.  

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: