Comisionado de Paz afirma que diez grupos ilegales se acogieron al cese al fuego

En la mañana de este miércoles, Danilo Rueda, alto comisionado de paz, aseguró que al menos diez grupos ilegales ya han oficializado su acogimiento al cese del fuego en el marco de los diálogos del proyecto que promueve el Gobierno Nacional de la “paz total” del gobierno nacional. 

El anuncio se hizo en medio de una rueda de prensa en la Casa de Nariño por la sentencia de restitución de tierras que falló a favor de reclamantes del puerto Pisisi en Turbo, Antioquia. 

Rueda aseguró que en esta fase se les ha pedido desde el gobierno a estos grupos no torturar, no desaparecer y no matar. 

“Cada grupo con su propia identidad, naturaleza y motivación, está expresando su disposición a hacer parte de la paz total, en esta fase de exploración se les ha pedido no matar, no desaparecer, no torturar y vamos avanzando” afirmó el funcionario en una conferencia de prensa. 

Entre estos grupos, afirma el comisionado, están miembros del autodeterminado Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de la Segunda Marquetalia, autodefensas Gaitanistas de Colombia, las autodefensas de Sierra Nevada de Santa Marta. 

Foto: Carlos Rosas- Óscar Pérez

El funcionario afirmó que están en exploración. “La oficina de paz está explorando mecanismos jurídicos para permitir el tránsito de grupos armados al Estado de derecho”. 

Cabe resaltar, que a pesar de que los integrantes de las disidencias de las Farc hicieron parte de los Acuerdos de Paz en la Habana, grupos como la Segunda Marquetalia buscan acogerse a la “Paz total” que propone el gobierno actual.  “Es uno de los que ha enviado los mensajes y que hay un grupo de ellos que directamente se acercan a este diálogo de exploración” afirmó el comisionado sobre el líder de la Segunda Marquetalia Iván Márquez  en una entrevista con Yamid Amat.

Por otra parte, el presidente Gustavo Petro se dispone a realizar una negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que inició desde el gobierno de Juan Manuel Santos y fue interrumpida en el gobierno de Iván Duque; también incluiría a las disidencias de las FARC, para avanzar con los diálogos y dar comienzo a un proceso de sometimiento de las bandas criminales implicadas en el narcotráfico que podrían recibir beneficios jurídicos como las rebajas de penas a cambio de que se les entregue bienes y delaciones de rutas. 

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: