Este lunes 29 de agosto la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se reunió con el presidente de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Iván Mauricio Lenis. En el encuentro se abordaron temas como el fortalecimiento de la planta de inspectores de trabajo para optimizar los procesos laborales y la construcción de lo que será el estatuto del trabajo y la reforma laboral.
El magistrado Lenis aceptó la invitación que le hizo la cartera de “apoyar, desarrollar e impulsar el proceso de reforma a la legislación laboral”. Asimismo, comprometió a la Corte Suprema de Justicia para respaldar el “fortalecimiento del sistema de inspección, vigilancia y control en el trabajo”.
Cabe recordar que la ministra Ramirez anunció hace unas semanas cuáles serían algunos de los cambios que se propondrán en el proyecto de ley: establecer cambios en las jornadas de los trabajadores y hacer ajustes en el contrato de prestación de servicios y el código sustantivo del trabajo.
“Necesitamos que en Colombia el mundo del trabajo funcione de una forma mejor”, manifestó la ministra en la reunión, reiterando la importancia que tiene la reforma laboral. Para la cartera es necesario encontrar “rutas claras que permitan que (…) el país vaya hacia el pleno, que es una necesidad pero con unas normas claras, empresas sólidas, sostenibles y con plenos derechos de trabajadores y trabajadores, lo que significa que aumentemos la productividad, pero sin precarización”, afirmó.

La postura de la Corte Suprema de Justicia
El magistrado Lenis aseguró que la reforma laboral es “una deuda de más de 30 años”. Es por ello que la Sala Laboral ve con buenos ojos la iniciativa que trata “de desarrollar ese mandato y sobre todo la idea de la concertación con todos los actores del campo laboral de poder concertar una reforma”. La idea es que el proyecto “desarrolle esos principios y que adecúe la legislación a las realidades actuales”.
Insistió en que los inspectores de trabajo deben realizar una labor preventiva para un fortalecimiento efectivo del sistema. Recalcó la importancia del artículo 53 de la Constitución Política para la construcción del estatuto del trabajo.
Dicho artículo establece algunos principios fundamentales indispensables como: “la igualdad de oportunidades para los trabajadores; la remuneración mínima, vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo…”, entre otros.
Finalmente, el Ministerio del Trabajo manifestó que esta es una de las primeras reuniones que mantendrá en la construcción de la reforma laboral que espera presentar a inicios de 2023, recordando que se espera reunir con cada uno de los sectores que se involucra con el mercado laboral de Colombia.
✅Construcción de la reforma laboral
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) August 29, 2022
✅Fortalecimiento de inspectores de trabajo
Temas abordados en reunión entre la titular de la cartera Laboral, @GloriaRamirezRi, y el presidente de la Sala Laboral de la @CorteSupremaJ, Iván Mauricio Lenis.
Detalles 👉🏽 https://t.co/UhN1tWdXJE pic.twitter.com/AfD8Y63iw1