Después de dos meses de la reactivación de los diálogos entre el gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), se dio a conocer que sus integrantes de la Delegación de Paz abordaron un viaje a Venezuela con el objetivo de adelantar las consultas con sus tropas.
Sobre las seis de la tarde del domingo, se conoció el comunicado y la foto que difundió el ELN en la que 15 personas posan al frente de un avión de Conviasa, la aerolínea adscrita al Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo de Venezuela, en el aeropuerto José Martí de La Habana.
En el comunicado se afirmaba que “en el día de hoy, con el acompañamiento de los países Garantes: la República de Cuba, el Reino de Noruega y la República Bolivariana de Venezuela, se ha procedido al retorno de la Delegación de Diálogos con seguridad y garantías”.
Entre algunos temas que se tocarán en las consultas durante las próximas semanas serán: la reorganización de la Delegación de Paz, la actualización de la agenda y la estipulación de la fecha y lugar sobre la instalación de la mesa.
La oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó la noticia por medio de un comunicado en el que afirma que con este viaje el gobierno continúa cumpliendo con la aplicación de los protocolos acordados entre el Estado colombiano y el ELN como paso fundamental para lograr la Paz Total.
El Comisionado también señaló que “las partes involucradas en este proceso tenemos el propósito común de lograr el restablecimiento oportuno de la mesa de diálogos con el ELN”.

Cabe resaltar que este viaje estaba estipulado hace cuatro años con la firma de seis países garantes del proceso de diálogos de paz, para que la cúpula de la guerrilla lograra comunicarse con sus bases sobre el cómo se realizaría estas negociaciones.
Sin embargo, en el gobierno de Iván Duque, se suspendieron estos diálogos por el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá; su factura: 24 estudiantes muertos en enero de 2019. Este hecho obligó al Comando Central (COCE) a no salir de Cuba, porque Duque habría ordenado reactivar todas las órdenes de extradición en contra de las cabezas de la guerrilla.
Tres años después de que el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, pausara esas órdenes, el líder de la delegación negociadora por parte de la guerrilla, Pablo Beltrán, encabezó la comitiva para el viaje que tiene como misión la apertura del proceso de consultas internas de las tropas.
El viaje a Venezuela se dio una semana después de la reapertura completa de las fronteras, y se espera contacto entre el Comando Central del ELN y las bases en Colombia para una comunicación directa con las cabezas de la guerrilla que quedaron al mando de la base militar, entre ellos, alias Antonio García, el máximo comandante de la guerrilla y alias Pablito, que según el El Espectador, este viaje a Colombia por parte de la Delegación de Paz ya se habría realizado.