El pasado 18 de marzo, durante un foro político organizado por su partido en Cartagena, la congresista colombiana María Fernanda Cabal realizó unos comentarios que han generado gran indignación en redes sociales y distintos colectivos feministas y de defensa de los derechos de las mujeres.
En concreto, Cabal se refirió a las feministas como «locas y feas, en pelotas y horribles», palabras que han sido ampliamente rechazadas por la opinión pública debido a su carácter ofensivo y discriminatorio.
El comentario de la congresista se debe a que en septiembre del año pasado (2022), hubieron manifestaciones en el día del aborto legal y seguro, e intentarón prenderle fuego a la entrada de la Catedral Primada en Bogotá.
El fragmento en que María Fernanda Cabal habló sobre las feministas fue replicado en Twitter, donde las reacciones no se hicieron esperar:“Después cogieron a las mujeres y las pusieron a odiar a los hombres, y salen un poco de locas, el día de las feministas ―además feas, horrorosas, en pelota, horribles―, y uno dice: ¿por qué la reivindicación de mis derechos como mujer, que ha sido una lucha histórica, me la tienen que robar para quemar iglesias?”, mencionó María Fernanda Cabal.
Varias organizaciones y personalidades del ámbito político y social han denunciado los comentarios de Cabal y han pedido una rectificación por parte de la congresista. Uno de los primeros en manifestarse fue el senador Iván Cepeda, quien a través de Twitter calificó los comentarios de Cabal como «un insulto a las mujeres y a la inteligencia».
Asimismo, respondio la editora de contenido del medio de comunicación feminista Volcánicas, Ita María, quien señaló: “Que una mujer muy adulta tenga que salir a decir que otras -con las que difiere ideológicamente- están locas y son feas es el fondo más profundo y lamentable de sus posibilidades de argumentación. Y da es como entre pesar y risa”.
La concejala de Bogotá, Heidy Sánchez (Unión Patriótica) dijo:
Este episodio ha reavivado el debate sobre la importancia de combatir los estereotipos y la discriminación hacia las mujeres en todos los ámbitos, y ha evidenciado la necesidad de reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y en la política.
En este sentido, organizaciones y personalidades políticas han hecho un llamado a la conciencia y a la responsabilidad de los líderes y las líderes políticas, y han instado a trabajar juntos para construir una sociedad más justa e igualitaria.
Más sobre Caval y el feminismo
De la misma manera, la senadora, el 8 de marzo de este año, cuando cientos de mujeres salieron a marchar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, hizo un llamado para proteger las iglesias, pues denunció que estos establecimientos eran siempre unos de los más afectados durante la jornada.
“El Día de la Mujer destaca nuestras capacidades, pero también deja ver fanatismos. Hoy los invito a cuidar las iglesias católicas, amenazadas por una convocatoria en la que se invita a vandalizar templos para conmemorar la lucha feminista. La libertad de culto es un derecho”, comentó.
Y en noviembre del año pasado Cabal se dirigió a un grupo de jóvenes manifestantes como “desorientadas” e “histéricas”.
“Esto no es feminismo, es vandalismo y esas muchachas desorientadas e histéricas, deben pagar los daños causados”, trinó al compartir un video en el que se veía a algunas mujeres atacando una estación de TransMilenio en medio de la protesta adelantada en rechazo al abuso sexual del que fue víctima una joven en una de las paradas de ese sistema de transporte público de Bogotá.