La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) aseguró en un comunicado que la subida del precio del dólar hace que para la industria internacional sea menos rentable la distribución de este tipo de productos anticonceptivos en Colombia.
Fuente: Unsplash
Recientemente, el gremio de las droguerías y farmacias del país reportó el desabastecimiento en todos los productos anticonceptivos que se venden en el país.
Según comentó Alfonso Cuitiva, presidente de la Junta Directiva de Asocoldro, “este desabastecimiento no solo es de pastillas, sino que también de las inyecciones anticonceptivas de uso intramuscular están agotadas, donde nos presentan varios factores relacionados por las dificultades de transporte por la pandemia, la falta de materia prima y la regulación de precios que hizo el Ministerio de Salud que no hace rentable para las empresas vender estos medicamentos en Colombia”.
Aseguró, además, que dentro de las razones por las que está sucediendo esto se encuentra, por un lado, la subida del precio del dólar, causante que para la industria internacional sea menos rentable la distribución de este tipo de productos, y por otro lado, el problema de la escasez de containers que presenta Colombia estos momentos.
Explicó también que: “son productos que están sometidos al control directo de precios por parte del Estado y esto hace que debido a la volatilidad del dólar, pues hace que en Colombia sea menos atractivo, desde el punto de vista rentable, estos productos para el fabricante. De modo que ellos privilegian su distribución en países que les genere mejor rentabilidad”.
De igual forma, Cuitiva aseguró que esta situación se viene presentando desde hace tiempo, solo que ahora es más notoria. Sin embargo, para superar esta situación, ya se puso en conocimiento de la situación al Ministerio de Salud para lograr que se tomen las medidas pertinentes y frenar el desabastecimiento lo más pronto posible.