El Ejército de Liberación Nacional, ELN, anunció un cese al fuego unilateral que empezaría a aplicar desde el 24 de diciembre a las 6:00 de la mañana. Según un video publicado en sus redes sociales, este cese al fuego solo cubre a las fuerzas Militares y Policías del Estado, aclarando que se reservan el derecho a defenderse en caso de ser atacados.
Esta acción ya ha sido decretada en anteriores ocasiones por la guerrilla en estas fechas de Navidad y Año Nuevo, sin embargo, el ELN fue claro con que solo aplicará esta decisión hasta el 2 de noviembre a las 6:00 de la mañana.
En el comunicado, la guerrilla también aprovechó la oportunidad para lanzar dos afirmaciones al Gobierno: la primera sobre los grupos paramilitares que seguían fortalecidos con el apoyo y la complicidad de la Fuerza Pública y por esta razón amenazó con frenar las negociaciones si ese punto sigue así, y la segunda, afirmaron que en la última ocasión que habían declarado cese unilateral al fuego, entre el 25 de mayo y el 3 de junio, en ese intervalo de tiempo fue utilizado por el Gobierno y la Fuerza Pública para adelantar operaciones ofensivas.
Con base en esto, el ELN insistió en lo que defiende Pablo Beltrán, jefe negociador de la guerrilla; según él, en varias ocasiones, las negociaciones de paz con el Gobierno tendrán que implicar un cese al fuego bilateral para que ellos acepten, ya que cualquier otra medida podría debilitarlos.
Iván Cepeda, negociador con el ELN y quien preside de la Comisión de Paz del Senado, se pronunció frente al comunicado afirmando que “es una muestra de buena voluntad para avanzar en el desescalamiento del conflicto armado y en la creación de un clima favorable y de confianza para las conversaciones que se adelantan con el Gobierno Nacional es el camino correcto”.
Saludo declaración de alto al fuego por parte del ELN como muestra de buena voluntad y aporte para seguir construyendo el camino de la paz en el contexto de los diálogos que estamos adelantando: pic.twitter.com/f9m3WsS2F8
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) December 19, 2022
“Se pueda avanzar en nuevas medidas que puedan dar como resultado un alivio de la situación humanitaria en los territorios del país”, añadió Cepeda.
Cabe destacar que paralelamente al comunicado, también se observó un video en el que hombres armados del ELN realizaban un patrullaje ilegal en un municipio del Cauca.
La acción se registró en la noche del domingo mientras habitantes de la región compartían en una fiesta, se desplazaban por las vías como si fueran la autoridad y requisaron a varios hombres y pidieron identificaciones, según informó El Colombiano.
Se espera que con las negociaciones de paz entre el Gobierno y el ELN se anuncie un cese al fuego prolongado, sin embargo, pese a los diálogos que se han hecho desde Caracas, Venezuela, el tema del cese de hostilidades no ha sido abordado entre los bandos.