En Antioquia diariamente cinco niños son víctimas de violencia sexual

En el departamento de Antioquia las cifras sobre violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, son escandalosas y en promedio cada día hay cinco víctimas. Entre el 1 de enero y el 30 de abril, se evidenciaron 670 reportes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal, siendo el segundo departamento de Colombia con más reportes después de Bogotá. 

Lo más preocupante es que ese número se enmarca en los 855 registros totales de presunto abuso sexual, de los cuales 185 fueron en contra de adultos y el restante en contra de niñas, niños y adolescentes. 

En 2021, la Fundación de Atención a la Niñez (FAN) recibió 1.373 casos de violencia sexual contra menores de edad en la región. Mabel Patiño, gerente del programa de esta entidad, Jugar para Sanar, contó que estos son remitidos por la EPS Sura, comisarías de Familia, el ICBF, la Unidad de Niñez de la Alcaldía de Medellín y otras entidades particulares. Asimismo, dijo que el 40% son niños menores de 10 años; el 30% niños entre los 10 y los 13 años; y el porcentaje restante, adolescentes.

Foto: César Melgarejo

El caso más reciente fue el del pequeño Bryan, de un año y siete meses, niño que tuvo que soportar tratos degradantes y aberrantes, pues estuvo internado ocho días en un hospital en estado crítico y, el 13 de mayo pasado, murió por las graves lesiones.

El padre del menor fue capturado en Bello por presunta responsabilidad. Las autoridades reportaron que el niño era alquilado para la mendicidad, estaba desnutrido, era maltratado y habría sido víctima de un abuso sexual que, al parecer, fue determinante para su muerte. 

Expertos han reiterado la importancia de creer en los relatos que exponen los menores sobre un abuso sexual. “Sobre esa situación los niños no mienten porque saben que se van a meter en un problema, que va a generar daños en la familia, porque además han sido amenazados o chantajeados y cuando hablan es porque ya están muy cansados”, replicó la gerente del programa Jugar para Sanar. 

De igual manera, mencionó que las señales de un abuso no son solo físicas. Volverse muy silenciosos, encerrarse, sentir temor por una persona determinada, no querer ir al colegio, autolesionarse, volverse agresivos, tener problemas de apetito o cambios repentinos, son señales para empezar a sospechar, y se debe tomar acciones sobre estas alarmas. 

Comparte este contenido:

Sigue más contenido chimba en nuestras redes: